
Tensión en el Congreso. El diputado Facundo Manes acusó al presidente de la Cámara, Martín Menem, de haberlo amenazado en los pasillos antes del debate por los DNU. Menem lo negó y varios legisladores salieron a desmentirlo.



Tensión en el Congreso. El diputado Facundo Manes acusó al presidente de la Cámara, Martín Menem, de haberlo amenazado en los pasillos antes del debate por los DNU. Menem lo negó y varios legisladores salieron a desmentirlo.

Con fuertes críticas al Ejecutivo, la oposición va por la insistencia de las leyes que fueron derogadas por el presidente Javier Milei. Si lo consiguen el Gobierno deberá promulgar ambas normas.

El Gobierno enfrenta otra sesión difícil en el Congreso. Si la Cámara Alta va en el mismo sentido que Diputados, que ya se opuso a los rechazos del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar los proyectos. El rol de los mandatarios provinciales será clave.

El Ministro de Economía cuestionó el accionar de Diputados, mientras se prepara para otra sesión en el Parlamento que podría resultar adversa

La votación en el Congreso que insistió contra los vetos dispuestos por el Gobierno Nacional respecto al financiamiento de las Universidades y la salud pública con el Hospital Garrahan fue un golpe fuerte al Gobierno Nacional.

El periodista Rossi analizó en un programa de A24 la crisis política que atraviesa el oficialismo de Javier Milei tras la histórica derrota en la Cámara de Diputados .

La diputada nacional por La Libertad Avanza, Emilia Orozco, generó polémica al rechazar la apertura de la Comisión de Libertad de Expresión, que preside en la Cámara Baja. “No voy a convocar a la comisión, si quieren, que me destituyan”, lanzó la legisladora en medio de los cuestionamientos.

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable

El jefe de Gabinete hará su exposición ante una Cámara Baja dominada por la tensión política y las críticas al oficialismo. Además, distintos bloques impulsan la creación de una comisión investigadora por la causa del fentanilo contaminado.

A diferencia de la impugnación presidencial a la Emergencia en Discapacidad, el Ejecutivo pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil.

“Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar”, dicen en la Casa Rosada. La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, está a cargo de la estrategia legal.

Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal.

El Presidente defendió el rechazo al incremento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad: “Mi tarea es hacer el bien incluso si el costo es que digan que soy cruel”. Anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”.

Desde las 21 horas, el presidente se dirige a los argentinos para explicar los vetos a las leyes de jubilados y discapacidad.

Tras la aprobación por amplia mayoría de esos proyectos y más fondos para las universidades y el Garrahan, crece la presión contra el oficialismo. El Gobierno busca sostener apoyos clave para blindar las medidas presidenciales en plena campaña electoral.

Intensa e igualmente tensa fue la maratónica sesión que hubo este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación donde, entre varios asuntos incluidos en el temario de los legisladores, sobresalieron la aprobación de la Ley Garrahan y la de Financiamiento Universitario.

Tras una jornada adversa en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró aprobar por mayoría iniciativas clave como el aumento del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para incrementar fondos al Hospital Garrahan, el Gobierno respondió con una advertencia directa: vetará ambas leyes si son convertidas en norma.

La diputada nacional de Salta por el frente Innovación Federal, Pamela Calletti, habló sobre el financiamiento a las universidades y cuestionó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y al aumento para jubilados.

Organizaciones de jubilados, universitarios y trabajadores del Hospital Garrahan reclamaron en el centro porteño

La tensión social volvió a sentirse con fuerza en la Plaza de Mayo, donde un grupo de jubilados realizó una nueva protesta para reclamar por mejoras en sus haberes previsionales y expresar su descontento con el gobierno del presidente Javier Milei.

Este miércoles, el Congreso de la Nación es epicentro de una nueva jornada de movilización social. Mientras en el recinto de Diputados se lleva adelante una sesión clave que incluye el debate sobre el financiamiento universitario y el hospital Garrahan, en el exterior diversas organizaciones se movilizan con reclamos urgentes vinculados a la salud, la seguridad social y los derechos humanos.

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión. El Gobierno rechaza las iniciativas por su impacto fiscal.

El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Por primera vez, Salta será sede de un Encuentro Internacional de Ovnilogía con la presencia de investigadores, contactados y expertos del fenómeno extraterrestre. Será el 15 de agosto en el Complejo Teleférico.


La candidata Oriana Nevora emitió su voto este domingo en su ciudad natal, Tartagal, y expresó su satisfacción por poder participar de una nueva jornada democrática.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

