
Fuerte apoyo de Donald Trump a Javier Milei: “Tiene mi completo respaldo para su reelección”
Ambos mandatarios mantuvieron una reunión bilateral clave en Nueva York. El jefe de Estado le agradeció a su par estadounidense “el gesto extraordinario”.
Ambos mandatarios mantuvieron una reunión bilateral clave en Nueva York. El jefe de Estado le agradeció a su par estadounidense “el gesto extraordinario”.
El director del Banco Central fue contundente a la hora de transmitir tranquilidad a los actores económicos que determinan el futuro de Argentina.
El Presidente hizo una publicación en sus redes sociales en la que dijo que se mantendrá el equilibrio fiscal y el régimen cambiario y monetario. El organismo dio una señal de respaldo después del resultado adverso para LLA en las elecciones bonaerenses.
El ministro de Economía rompió el silencio en Twitter luego de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Su ausencia en el búnker llamó la atención, pero buscó transmitir calma asegurando que no habrá cambios en el rumbo económico ni cambiario.
El Tesoro habría tenido que desprenderse el viernes también de divisas, según estimaciones del mercado; el Ministerio de Economía no quiso confirmar cifras
La ex presidenta se expresó en sus redes sociales y criticó al actual mandatario tras la decisión del Gobierno de intervenir el mercado cambiario
Un juez federal obligó al Ministerio de Economía a entregar todo el expediente del préstamo del FMI tras un amparo que denunciaba que el gobierno quería mantenerlo en secreto. La medida deja al descubierto la falta de transparencia de la gestión Milei.
Agustina Paredes, madre de dos hijas y vecina del barrio Ex-Aeroclub, tomó una decisión desesperada: sortear la vivienda que construyó con préstamos que hoy ya no puede pagar. Cada número cuesta $10.000 y busca vender 1.500 antes del 19 de septiembre.
Registró la presión de los precios estacionales por las vacaciones de invierno y algunas verduras; en agosto podría impactar el salto del tipo de cambio; la medición núcleo fue de 1,5% y se desaceleró frente a junio
La difusión de la tasa de inflación de julio y la definición de una licitación del Tesoro Nacional por $ 15 billones convierten a este miércoles en un día clave para la continuidad del plan económico del gobierno nacional.
En el primer año y medio de gestión, el gobierno de Javier Milei logró una reducción de la “deuda estatal neta” del Estado nacional equivalente a USD 40.170 millones.
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal.
Tras una jornada adversa en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró aprobar por mayoría iniciativas clave como el aumento del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para incrementar fondos al Hospital Garrahan, el Gobierno respondió con una advertencia directa: vetará ambas leyes si son convertidas en norma.
El Fondo Monetario Internacional estimó que la Argentina será el segundo país con mayor crecimiento por el rebote de la economía, después de sufrir la recesión más severa a nivel global el año pasado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el Gobierno necesita más reservas en el Banco Central, aumentar la flexibilidad del tipo de cambio y aplicar reformas para mejorar la competitividad y reforzar el frente externo.
Con un 1,6% mensual, el dato oficial del INDEC volvió a ubicarse por debajo del 2% y marcó un nuevo descenso en la inflación interanual, que se ubicó en 39,4%.
¡Atención! Para el mes de julio, las remuneraciones del personal de casas particulares se mantienen sin cambios, es decir, con los mismos valores que se fijaron a principios de año.
Los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, quienes estaban desaparecidas desde el pasado viernes, fueron hallados este miércoles, enterrados en el fondo de una casa de la localidad de Villa Vatteone, al sur del conurbano bonaerense
El gobierno nacional anunció un pequeño aumento de casi 7 mil pesos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre, mes en que tendrán lugar las elecciones legislativas nacionales.
El organismo abandonó el expediente durante más de seis meses, lo que habilitó a la defensa a pedir la caducidad del reclamo
Nuevamente los precios de los combustibles vuelven a ser noticia por la suba que vienen sufriendo hace varios meses, con aumentos que lejos de ser uno en el mes, vienen cambiando en menos de una semana inclusive.
Son los alumnos que lograron completar la secundaria en 2024 dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática.