El dólar cayó por quinto día seguido y alcanzó el precio más bajo de los últimos 30 días

El billete se redujo a $1.415 en el Banco Nación y el mayorista cerró debajo de $1.400 por primera vez desde el 15 de octubre. Todos los contratos de dólar futuro quedaron debajo del techo de la banda cambiaria

Argentina18/11/2025PUE!PUE!

dolar oooo

La plaza cambiaria operó este lunes con en discreto volumen en el segmento de contado, acorde a los niveles del comercio exterior en esta época del año, y una baja de los precios del dólar por quinta rueda consecutiva.

En una sesión con USD 353,6 millones en el spot, la cotización mayorista del dólar finalizó a $1.387, en un precio mínimo desde el 15 de octubre. En el día el tipo de cambio oficial cayó 16 pesos o 1,1%, mientras que en el transcurso de noviembre retrocede 58 pesos o 4 por ciento.

El régimen de bandas cambiarias dispuesto por el BCRA fijó para este lunes un límite superior en los $1.504,48 (a 117,48 o un 8,5% del dólar mayorista) y un límite inferior en 929,88 pesos. 

El dólar al público cerró con baja de diez pesos o 0,7% este lunes, a $1.415 para la venta, según la referencia del Banco Nación. En noviembre retrocede 50 pesos o 4,1 por ciento.

El BCRA informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.422,09 para la venta y $1.371,20 para la compra.

La reciente estabilización cambiaria vino de la mano de la colocación de Obligaciones Negociables realizadas por ocho empresas argentinas, con emisiones por más de USD 3.000 millones en menos de un mes post electoral.

Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint emitió deuda por USD 750 millones, al igual que YPF (USD 500 millones), Pluspetrol (USD 500 millones), Transportadora de Gas del Sur también USD 500 millones), Pampa Energía (USD 450 millones) y Edenor (USD 201 millones)

Además, en el mercado local, Banco Patagonia tomó USD 47 millones; Banco Galicia, USD 144 millones; Banco Comafi, USD 38 millones, y Mirgor, USD 20 millones con bonos corporativos.

Los dólares financieros se mantienen como los más caros. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanzaba esta tarde los $1.485 (-0,5%) y el MEP era negociado a $1.445 (-0,6%).

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto