
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
El gobernador de Salta reclamó al Gobierno “sensibilidad y humanidad” para complementar el equilibrio fiscal, defendió el voto de sus diputados a favor del financiamiento del Garrahan y criticó la falta de reciprocidad política desde la Casa Rosada.
Salta11/08/2025El gobernador, Gustavo Sáenz, pidió esta noche que los "funcionarios nacionales" se den un "baño de pueblo y humildad", cuestionó que ahora se voten "colores" y no partidos, y defendió el voto de los diputados que le responden en el Congreso en defensa del hospital Garrahan, al cual destacó por ser un "emblema nacional".
Durante su participación en el programa de Eduardo Feinmann, Sáenz advirtió al Gobierno nacional que "la intransigencia no sirve" y le pidió a los "funcionarios nacionales de una vez por todas se den un baño de pueblo y un baño de humildad". En esa línea, exigió "salir a la calle" pero no en "Capital Federal, sino salir y recorrer las distintas provincias".
Ademas remarcó que los diputados salteños "acompañaron varios proyectos" en la última sesión de Diputados donde se aprobaron en la Cámara baja, por ejemplo, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, relacionada con el hospital Garrahan. "Yo ya le había anticipado al Gobierno, que en un año electoral, la agenda legislativa había que consensuarla con los distintos gobernadores".
"Escuchamos al presidente (Javier Milei), que el equilibrio fiscal es innegociable, pero ese equilibrio fiscal tiene que ir acompañado de un equilibrio institucional y de un equilibrio social", objetó y enfatizó: "Es imprescindible que esto sea así para que podamos gobernar".
Respecto a las votaciones en el Congreso, aseguró que su provincia "no va a acompañar" la moratoria previsional, y por ende, apoyará el veto presidencial. Pero contrastó que respecto a las jubilaciones: "Le vamos a pedir al presidente que busque una alternativa, que busque una salida". Lo mismo, planteó sobre la emergencia en discapacidad, la tercera ley vetada: "Hay gente que sí es discapacitada. Entonces, ¿por qué ponemos a todo en la misma bolsa? Hay gente que sí es discapacitada. A los que son en el mientras tanto lo vamos a poner en la misma bolsa, van a pagar justo por pecadores", rechazó.
Sobre el presidente, elogió su "capacidad técnica" y sus "estudios" pero, señaló, "eso hay que acompañarlo con un poquito de sensibilidad y humanidad". Respecto a la ley, votada por diputados el último miércoles sobre el financiamiento a las instituciones pediátricas, observó: "Yo no puedo ir en contra del Garrahan porque he tenido muchos niños salteños que el Garrahan le ha devuelto la vida. Para mí es un organismo federal, es un emblema nacional".
"No todas las leyes van a salir como uno quiere, y que no salgan como uno quiere no significa que uno esté en contra del gobierno, y opinar distinto no significa que sea enemigo, esto lo venimos diciendo desde la época de Cristina (Fernández de Kirchner", expuso y lanzó un reproche a la Casa Rosada: "¿Por qué tratamos igual a los gobernadores que acompañamos que a los gobernadores que no acompañaron?".
Y reiteró la crítica a la administración libertaria por la "lealtad". "No sé cómo la entienden algunos, pero para mí es una avenida de ida y de vuelta. Y lamentablemente, en mi caso personal, yo no he sentido por parte del gobierno nacional esa devolución. No la sentí en las elecciones provinciales, cuando me fueron a cascotear mi rancho, o el rancho de los salteños", manifestó sobre un "grupo de dirigentes libertarios" de Salta, a quienes acusó de haberlo "difamado".
No obstante, afirmó que "el Poder Ejecutivo, el presidente, no se toca" y remarcó que "hay que ayudarlo a terminar su mandato". "Y si la gente lo vuelve a elegir es porque la gente está de acuerdo con él y hay que respetarlo", observó.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
La Casa Blanca aceleró su ofensiva sobre Caracas con el despliegue militar y una nueva narrativa de narcotráfico. El poder de fuego de Venezuela.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, supervisó personalmente el trabajo de equipos municipales y Bomberos en la zona sur de la ciudad, donde un incendio de gran magnitud avanzó rápidamente cerca del aeropuerto Martín Miguel de Güemes. No se registraron víctimas fatales, aunque sí daños materiales.
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.
La Directora de Rentas de Cerrillos, Gabriela Juárez, denunció por tercera vez al peluquero y ex candidato a concejal, Adrián Cabana Flores, por amenazas tras la clausura de su local.
La cantante salteña Byami expuso en redes el mal momento que vivió junto a otras familias en la entrada de la muestra jurásica del Portal Salta Shopping. Padres aseguran que, pese a las invitaciones entregadas, en el lugar no los dejaron ingresar.
ANSES comienza a definir cuestiones vinculadas a lo que será el pago correspondiente al mes de septiembre, todo a pesar de que se aún se esté acreditando los haberes de agosto. Los beneficiarios de AUH son los protagonistas de esta novedad, y está vinculada directamente con el monto de la Tarjeta Alimentar.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.