Irregularidades en el Samec: médicos cobraban millones de pesos sin realizar vuelos sanitarios

El ministro de Salud Federico Mangione sostuvo que habrá cambios en los pagos. El director del Samec, Daniel Romero, confirmó que el sistema se modificó tras descubrir asimetrías graves.

Salta07/10/2025PUE!PUE!

IMG_6921


El Ministerio de Salud Pública dispuso una revisión del esquema de pagos en el Servicio de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (Samec), luego de detectar cobros de horas de guardia sin prestación efectiva de servicios en el área de vuelos sanitarios.

El ministro Federico Mangione confirmó que la medida se tomó tras detectar casos en los que profesionales cobraban hasta 240 horas mensuales —sumas cercanas a 3,8 millones de pesos— "sin realizar ningún vuelo sanitario o apenas uno en el mes".

"Nos dimos cuenta de que había gente que cobraba 240 horas y volaba una o ninguna vez al mes. No les estamos quitando el trabajo, estamos siendo justos con los demás", sostuvo Mangione, quien aclaró que ahora se abonarán 30 horas mensuales por disponibilidad y las horas adicionales efectivamente voladas.

El ministro indicó que el objetivo es equiparar la carga laboral entre los equipos del Samec y el personal hospitalario que cumple guardias presenciales. "No me meto con el bolsillo de nadie, trato de ser justo con todos", enfatizó.

Por su parte, el doctor Daniel Romero, director del SAMEC, explicó a El Tribuno que la medida surge de un proceso de ordenamiento iniciado hace tres meses, que buscó corregir asimetrías en la asignación de guardias y vuelos.

"Más que una auditoría, es un trabajo de normalización. Detectamos que había profesionales que realizaban muy pocos vuelos, incluso ninguno, mientras otros tenían más de veinte en el mismo período. Eso generaba una situación injusta", detalló Romero.

El médico señaló que el servicio de vuelos sanitarios exige personal altamente capacitado y disponible, ya que la mayoría de los traslados se realizan de urgencia. Sin embargo, aclaró que en el sistema público no existe la figura de guardia pasiva, por lo que históricamente se pagaban guardias activas para cubrir la disponibilidad.

"El problema era la inequidad. Si un médico no vuela nunca, puede dedicarse a otras actividades en detrimento del que sí vuela permanentemente", explicó.

"Por eso acordamos con el ministro reducir las horas fijas y pagar un adicional por cada vuelo realizado, para que sea más equitativo".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto