
A diferencia de la impugnación presidencial a la Emergencia en Discapacidad, el Ejecutivo pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil.
A diferencia de la impugnación presidencial a la Emergencia en Discapacidad, el Ejecutivo pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil.
“Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar”, dicen en la Casa Rosada. La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, está a cargo de la estrategia legal.
El Presidente defendió el rechazo al incremento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad: “Mi tarea es hacer el bien incluso si el costo es que digan que soy cruel”. Anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”.
Tras la aprobación por amplia mayoría de esos proyectos y más fondos para las universidades y el Garrahan, crece la presión contra el oficialismo. El Gobierno busca sostener apoyos clave para blindar las medidas presidenciales en plena campaña electoral.
Organizaciones de jubilados, universitarios y trabajadores del Hospital Garrahan reclamaron en el centro porteño
La tensión social volvió a sentirse con fuerza en la Plaza de Mayo, donde un grupo de jubilados realizó una nueva protesta para reclamar por mejoras en sus haberes previsionales y expresar su descontento con el gobierno del presidente Javier Milei.
Este miércoles, el Congreso de la Nación es epicentro de una nueva jornada de movilización social. Mientras en el recinto de Diputados se lleva adelante una sesión clave que incluye el debate sobre el financiamiento universitario y el hospital Garrahan, en el exterior diversas organizaciones se movilizan con reclamos urgentes vinculados a la salud, la seguridad social y los derechos humanos.
La decisión del Gobierno nacional de vetar el aumento para los jubilados generó un fuerte debate y diversas reacciones en todo el país. En Salta, las opiniones de los adultos mayores se encuentran divididas, reflejando la complejidad de la situación económica y social que atraviesa Argentina.
Corte de tránsito y caos en el centro por una marcha en la Plaza 9 de Julio marcan la jornada de protesta encabezada por afiliados al PAMI, trabajadores Tisec S.R.L. y sectores políticos tras la decisión de rescindir el convenio que afecta a 17 mil cápitas, desde el 1 de agosto.
La vicepresidenta le respondió con dureza a Javier Milei, quien la había tildado de “traidora” por su rol en el Senado. En redes sociales, Villarruel habló de robo, criticó el modelo económico del Gobierno y se despegó por completo de La Libertad Avanza: “¿Los libertarios en qué lista están? Solo veo ex K y ex PRO”.
Eugenio Semino, el defensor de la tercera edad, lanzó una cruda advertencia sobre la alarmante situación que enfrentan millones de jubilados y pensionados en Argentina.
Gustavo Fantozzi, reconocido periodista salteño, denunció la situación desesperante que atraviesan los jubilados para acceder a un turno médico. Denuncia presencial obligatoria, turnos espaciados por más de un mes y un sistema que, según él, “expulsa a los adultos mayores del derecho a la salud”.
El Presidente se expresó en sus redes sociales el mismo día que la Cámara Alta subió sus dietas y también rechazó decretos presidenciales.
La Municipalidad de Salta aprobó la contratación para la ejecución del proyecto denominado “Paseo de la Familia”, con el fin de generar un nuevo espacio de encuentro.
El kirchnerismo y la UCR también desactivaron las resoluciones de Federico Sturzenegger por las que se disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos nacionales.
El periodista Eduardo Feinmann se refirió hoy en su programa de Radio Mitre a la agresión que sufrió ayer en la puerta de la emisora por parte del sindicalista Marcelo Peretta, secretario general del personal Farmacéutico.
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.