
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Armando Caro Figueroa, miembro de FOCIS, denunció que la nueva tarifa para presentar un recurso de queja en la Corte de Justicia provincial profundiza las barreras de acceso al sistema judicial y expone un entramado de opacidad, amiguismo y falta de control institucional.
Salta07/08/2025
“La justicia en Salta, aparte de que es lenta, es muy cara”. Con esa frase, el abogado y referente del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), Armando Caro Figueroa, sintetizó su diagnóstico sobre el sistema judicial salteño, al criticar duramente la implementación de una tarifa superior a los 500 mil pesos para quienes deseen presentar un recurso de queja ante la Corte provincial.
La medida ya está en vigencia, y para Caro Figueroa representa una nueva barrera que restringe aún más el acceso a la justicia. “Ya era costoso litigar en Salta, pero con esta norma se agrava una situación que venimos denunciando hace años: la justicia es inaccesible, ineficaz y además opaca”, afirmó en una entrevista con FM Profesional.
A su juicio, el argumento de una supuesta sobrecarga de trabajo en la Corte carece de sustento. “A diferencia de la Corte Suprema de la Nación, que está colapsada, en Salta no hay atasco en la tramitación. La Corte tiene cada vez menos asuntos, más personal y más cámaras de apelación que descomprimen su carga. Es una Corte relajada, que no puede justificar esta medida como necesidad operativa”.
Costo elevado, lentitud y errores
Caro Figueroa insistió en que el nuevo arancel para formular una queja ante la Corte solo puede interpretarse como una forma de reducir la cantidad de asuntos que llegan a despacho. “No quieren una catarata de quejas. Pero lo hacen a costa de que los ciudadanos paguen cifras inalcanzables por un servicio deficiente, lento, plagado de errores judiciales y falta de fundamentación”.
También cuestionó la calidad de las estadísticas que publica el Poder Judicial: “Están mal hechas, se corrigen a sí mismos, cambian la forma de presentar los datos. No hay voluntad de mejorar ni de transparentar nada”.
Excluidos del sistema
En su análisis, el abogado puso como ejemplo el fuero laboral: “Más de la mitad de los trabajadores en Salta están en negro, y la justicia no les da respuestas. No sanciona a los empresarios que incumplen. El sistema está lleno de barreras y esta nueva tarifa es una más”.
Finalmente, aclaró que las críticas a la Corte buscan abrir un debate profundo sobre el funcionamiento del sistema judicial en Salta: “No se trata de desprestigiar a nadie, sino de marcar un camino. Necesitamos una justicia que respete los derechos fundamentales, que sea ágil, transparente, y que actúe con independencia. Sólo así va a recuperar su legitimidad y su rol dentro de la democracia”.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
La Casa Blanca aceleró su ofensiva sobre Caracas con el despliegue militar y una nueva narrativa de narcotráfico. El poder de fuego de Venezuela.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, supervisó personalmente el trabajo de equipos municipales y Bomberos en la zona sur de la ciudad, donde un incendio de gran magnitud avanzó rápidamente cerca del aeropuerto Martín Miguel de Güemes. No se registraron víctimas fatales, aunque sí daños materiales.
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.
La Directora de Rentas de Cerrillos, Gabriela Juárez, denunció por tercera vez al peluquero y ex candidato a concejal, Adrián Cabana Flores, por amenazas tras la clausura de su local.
La cantante salteña Byami expuso en redes el mal momento que vivió junto a otras familias en la entrada de la muestra jurásica del Portal Salta Shopping. Padres aseguran que, pese a las invitaciones entregadas, en el lugar no los dejaron ingresar.
ANSES comienza a definir cuestiones vinculadas a lo que será el pago correspondiente al mes de septiembre, todo a pesar de que se aún se esté acreditando los haberes de agosto. Los beneficiarios de AUH son los protagonistas de esta novedad, y está vinculada directamente con el monto de la Tarjeta Alimentar.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.