Con el PRO fracturado y la UCR dividida, Diputados aprobó el financiamiento universitario por amplia mayoría

En una jornada marcada por fuertes tensiones políticas y divisiones internas en los bloques opositores, la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de financiamiento a las universidades nacionales.

Política06/08/2025PUE!PUE!

CONGRESO

La iniciativa, que ahora deberá ser tratada por el Senado, obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, quedando a un voto de alcanzar los dos tercios del cuerpo presente.

El resultado representa un revés político para La Libertad Avanza, que votó en contra al considerar que el proyecto “ataca el equilibrio fiscal”. Pese a ello, la oposición logró imponerse articulando una mayoría heterogénea que incluyó a Unión por la Patria, sectores de la UCR, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, y otras bancadas menores.

Quiebre en el PRO y fracturas en la UCR

La sesión dejó al descubierto la fractura del bloque PRO, donde tres diputadas —Karina Bachey, Ana Clara Romero y Germana Figueroa Casas— se abstuvieron, mientras Álvaro González, Héctor Baldassi y Sofía Brambilla votaron a favor. Silvia Lospennato se ausentó, y la mayoría del bloque que conduce Cristian Ritondo votó en contra.

Por su parte, la UCR también mostró fisuras internas: si bien la mayoría apoyó la iniciativa, se ausentaron los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, alineados con el gobernador Alfredo Cornejo. Además, los radicales de la Liga del Interior, liderados por Pablo Cervi, votaron en contra.

El camino hacia el quórum

La sesión comenzó con el quórum justo: 135 diputados presentes, según confirmó el titular de la Cámara, Martín Menem. A los 87 legisladores de Unión por la Patria se sumaron 13 de Encuentro Federal, 11 de Democracia para Siempre, 5 del Frente de Izquierda, otros 5 de la Coalición Cívica, además de Sergio Acevedo (Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos).

El ingreso sorpresivo de siete radicales fue clave para abrir el recinto: Julio Cobos, Martín Tetaz, Karina Banfi, Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer y Roberto Sánchez. Su bloque había autorizado libertad de acción, mientras su presidente, Rodrigo de Loredo, optó por no bajar al recinto.

CONGRESO02

Agenda caliente: vetos pendientes y presión al oficialismo

Pese a la presión de algunos sectores, la Cámara no trató en esta sesión los recientes vetos de Javier Milei a leyes sensibles como el aumento a jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional o la emergencia en discapacidad. La oposición planea reunir los dos tercios necesarios para intentar rechazarlos en futuras sesiones.

El financiamiento universitario, junto con la emergencia sanitaria del Hospital Garrahan, forma parte de una agenda que incomoda al oficialismo. A esto se suman los proyectos impulsados por gobernadores que reclaman modificaciones en la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Ambas iniciativas ya tienen fecha en la Comisión de Presupuesto: serán debatidas el 13 de agosto. Además, ese mismo día a las 12 h, se espera dictamen en la comisión presidida por José Luis Espert.

La sesión fue solicitada por un amplio abanico opositor encabezado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el diputado Sergio Acevedo, quienes vienen impulsando leyes que obligan al Ejecutivo a vetarlas, en medio del debate sobre cómo garantizar el equilibrio fiscal sin desatender áreas clave del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto