
Herido en un hotel alojamiento: un triángulo amoroso terminó en un violento ataque
Un confuso episodio en la Ruta Nacional 50 terminó con un hombre gravemente herido tras un ataque con arma blanca dentro de un hotel alojamiento.
Son los alumnos que lograron completar la secundaria en 2024 dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática.
El panorama educativo en Salta volvió a mostrar un retroceso preocupante. Según el informe "Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?", elaborado por la organización Argentinos por la Educación, apenas 8 de cada 100 alumnos de la provincia que comenzaron primer grado en 2013 lograron completar la secundaria en 2024 dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática. El estudio se hizo a partir de las pruebas Aprender 2024 (tomadas de manera censal a los alumnos del último año de secundaria) y del Relevamiento Anual de Matrícula y Cargos de la Secretaría de Educación.
La cifra representa un deterioro respecto de la medición anterior: en 2022 habían alcanzado ese objetivo 9 de cada 100 estudiantes salteños. El indicador combina dos variables: por un lado, que los alumnos lleguen al último año de la secundaria a los 17 años (sin repitencias ni abandono); por otro, que alcancen un desempeño al menos "satisfactorio" en las pruebas Aprender.
La investigación también desagrega los resultados por áreas de aprendizaje. En lengua, los estudiantes salteños que se recibieron en 2024 exhibieron una mejora de 8,6 puntos porcentuales respecto de la cohorte anterior. En cambio, en matemática los resultados fueron adversos: el nivel de conocimientos disminuyó 2,4 puntos en comparación con 2022. Este contraste también se observa a nivel nacional.
Por otro lado, el informe muestra que en Salta, de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013, solo 52 lograron completar los 12 años de escolaridad (más allá de si los conocimientos fueron satisfactorio) en 2024. Dos años antes, el promedio había sido de 53 sobre 100. Aunque la caída es leve, consolida una tendencia de estancamiento en las trayectorias escolares.
Un problema nacional
A nivel nacional, el Índice de Resultados Escolares (IRE) reveló que solo 10 de cada 100 estudiantes de la cohorte 2013–2024 concluyeron la secundaria en tiempo y forma. El dato confirma el deterioro de los últimos años: en 2011–2022 habían sido 13 de cada 100, y en 2009–2020, 16 de cada 100.
En cuanto a la finalización en tiempo teórico, el 63% de los alumnos del país logró llegar al último año de la secundaria en 2024 con la edad esperada, un aumento de dos puntos porcentuales respecto de la cohorte anterior. Sin embargo, al incorporar la dimensión de los aprendizajes, el avance se diluye: la mejora en lengua, que creció en promedio 2,7 puntos, quedó opacada por la fuerte caída en matemática, que retrocedió 5,5 puntos en promedio.
Un confuso episodio en la Ruta Nacional 50 terminó con un hombre gravemente herido tras un ataque con arma blanca dentro de un hotel alojamiento.
Son los alumnos que lograron completar la secundaria en 2024 dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática.
Esta mañana familiares y amigos de Brenda, Lara y Morena despedirán sus restos. Adrián Arribas es el nuevo fiscal de la causa.
Un confuso episodio en la Ruta Nacional 50 terminó con un hombre gravemente herido tras un ataque con arma blanca dentro de un hotel alojamiento.
Nuevamente los precios de los combustibles vuelven a ser noticia por la suba que vienen sufriendo hace varios meses, con aumentos que lejos de ser uno en el mes, vienen cambiando en menos de una semana inclusive.
Enfrentarán al fiscal Gastón Dupláa por el delito de homicidio agravado. Mientras tanto, la Justicia investiga las conexiones del joven peruano detenido en la madrugada del miércoles
Los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, quienes estaban desaparecidas desde el pasado viernes, fueron hallados este miércoles, enterrados en el fondo de una casa de la localidad de Villa Vatteone, al sur del conurbano bonaerense
El gobierno nacional anunció un pequeño aumento de casi 7 mil pesos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre, mes en que tendrán lugar las elecciones legislativas nacionales.
El organismo abandonó el expediente durante más de seis meses, lo que habilitó a la defensa a pedir la caducidad del reclamo
Nuevamente los precios de los combustibles vuelven a ser noticia por la suba que vienen sufriendo hace varios meses, con aumentos que lejos de ser uno en el mes, vienen cambiando en menos de una semana inclusive.