
Una mujer fue detenida en barrio Ceferino, en la capital salteña, tras una investigación que reveló que utilizaba una panchería como fachada para comercializar estupefacientes.


El organismo abandonó el expediente durante más de seis meses, lo que habilitó a la defensa a pedir la caducidad del reclamo
26/09/2025
PUE!
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal rechazó una apelación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y confirmó la caducidad de la demanda civil que pretendía cobrarle 22.300 millones de pesos a Cristina Fernández de Kirchner y al resto de los condenados en la causa de corrupción por la que la expresidenta está presa.
La acción civil, iniciada el 25 de enero de 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, buscó el resarcimiento de perjuicios al patrimonio público causados por la adjudicación y ejecución de obras públicas en la provincia de Santa Cruz.
Los abogados de la exmandataria argumentaron que el último mes de abril se cumplieron seis meses sin que Vialidad impulsara el procedimiento. Fue un plazo compartido entre los mandatos de Alberto Fernández y Javier Milei.
El juez de primera instancia, Marcelo Bruno dos Santos, aceptó este planteo al entender que Vialidad abandonó el caso entre el 18 de marzo de 2023 y el 7 de abril de 2025. A esa ventana de tiempo se le descontaron las ferias judiciales y un período en el que el trámite estuvo suspendido debido a un incidente de caducidad anterior, entre septiembre de 2023 y marzo de este año.
La Dirección Nacional de Vialidad, hoy a cargo de Marcelo Jorge Campoy, había apelado esa decisión. El organismo sostuvo que en septiembre de 2023 contestó una notificación de Carlos Kirchner, quien pidió que se lo corra de la demanda civil luego de ser absuelto en la causa penal.
De acuerdo a la apelación, si se contaba esa presentación como la última acción válida, solo habían transcurrido seis días (o 12 días, si se sumaba la solicitud del 15 de septiembre de 2023 para pedir el expediente en préstamo para digitalizar documentos) hasta la notificación de la suspensión.
Los jueces Juan Perozziello Vizier y Eduardo Daniel Gottardi integraron el voto mayoritario de la Sala III. Ambos magistrados determinaron que la caducidad debía ser confirmada.
En un fallo de 11 páginas, al que accedió Infobae, reafirmaron que la última acción que impulsó el caso fue la orden del juez del 17 de marzo de 2023.
Debido a que el caso ya estaba detenido a partir del 18 de septiembre de 2023, los jueces determinaron que los escritos que la DNV presentó después de esa fecha (como el del 21 de septiembre de 2023, el del 29 de septiembre de 2023 y el del 25 de febrero de 2025) no tuvieron valor para impulsar el procedimiento, ya que fueron actos cumplidos mientras el trámite estaba paralizado.

Una mujer fue detenida en barrio Ceferino, en la capital salteña, tras una investigación que reveló que utilizaba una panchería como fachada para comercializar estupefacientes.

El ciclo lectivo 2025 están entrando en su última etapa. En las próximas semanas los chicos cerraran las carpetas para arrancar el receso de verano.

Una joven subió un video que se volvió viral por su descargo contra los malos olores en los colectivos. Cientos de usuarios coincidieron con su queja.

Las impactantes deudas de Marcelo Tinelli, expuestas por Jorge Rial, se detallan en un panorama financiero complejo que incluiría unos $30 millones de dólares y una acumulación de juicios.

El anfiteatro de la Usina Cultural se llenó de energía, música y emoción en el festejo por el primer año de PUE!. Más de mil personas disfrutaron de shows, sorpresas y una gran producción en un evento que reunió a todo el equipo del canal y a artistas locales.

La Municipalidad de Salta inauguró un mural en la Facultad de Ciencias Exactas en honor al profesor Daniel Córdoba. La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac, refleja la pasión, el humor y la creatividad del querido docente que marcó a generaciones en la Universidad Nacional de Salta.

El hallazgo fue resultado de un trabajo conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal. Tras el accidente de una avioneta que habría intentado aterrizar en una pista clandestina, encontraron más de 200 kilos de droga ocultos y detuvieron a cinco personas.

El exentrenador afirmó que "el fútbol es para hombres, no para mininhas", desatando un amplio rechazo en redes sociales y en el ámbito deportivo en general.