
El titular de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo confirmó que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, tras acompañar a Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión.


La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí
Política24/11/2025
PUE!
Si bien resta una semana de sesiones ordinarias, el Senado ya se prepara para la renovación del 10 de diciembre próximo, tras meses agitados entre la Casa Rosada y la oposición. Y hacia allí se dirige la actual ministra de Seguridad y futura jefa de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Patricia Bullrich, que se reunió con legisladores de diversas bancadas y prometió a varios dialoguistas, según confió un puñado de éstos a Infobae, que habrá “procesos ordenados” y “cero” acuerdos con el cristinismo.
“Lo que quedó claro en las charlas con Bullrich es que será la única en ambos ‘lados del mostrador’. Entonces, si se acerca alguien que entiende el juego, confirma que manejará el Senado y que estará en línea 24/7 con el Ejecutivo, me anoto. Ojalá sea así, más allá del recuerdo fresco de promesas incumplidas, insultos desde el Gobierno y un doble comando que fue, por momentos, dañino. Imaginate que una persona ‘a’ te diga algo y, a la media hora, la ‘b’ te aparezca con otra. Y que, al final, ambas se borren a la hora de ratificar la palabra. Tampoco olvido lo que ocurrió con Ficha Limpia. Muestro voluntad, pero quiero ver desde diciembre. Argentina es un país de día a día”, reflexionó un experimentado legislador dialoguista a este medio.
Otro punto bien visto por bloques que ayudaron demasiado a Javier Milei al inicio de su gestión y luego fueron bastardeados -como el PRO y la UCR, una suerte que no tuvieron varios silvestres provinciales que, no obstante, hasta le generaron mayor daño al Gobierno- está relacionado con que Bullrich representa un “peso político considerable” que amortiguará la errática estrategia -más que esperar y operar en modo fantasma en contra del Ejecutivo- de otras caras de la Cámara alta.
En medio de un sinfín de globos de ensayo que suelta en el parque y pincha a las pocas horas la Casa Rosada, la gran mayoría de los senadores que recibieron contactos de Bullrich o el Gobierno quedaron notificados de una supuesta “prioridad” que le quiere imprimir La Libertad Avanza (LLA) a la reforma laboral. Muchos no mostraron alta reticencia ante algún indicio oído. Otros sugirieron, al menos, prudencia en su articulado y en lo “simbólico” a la hora de presentar y, sobre todo, explicar bien el texto. Desde un despacho oficialista se aseguró a Infobae: “Imagino un listado abultado de invitados. Y no podés frenar eso. Sería un milagro aprobarla en febrero o marzo acá”.
La situación será sensible de resolución en cuanto al ajedrez legislativo. En Diputados está el Presupuesto 2026 y los tiempos de las eventuales sesiones extraordinarias están más que comprimidos, por festividades que caen en el peor momento de las últimas dos semanas de diciembre. Eso no es lo más importante, sino cómo se utilizarán las “balas”. No son pocos los que temen que los libertarios “quemen rápido” sus fichas o “apuesten mal”. Como ganaron en octubre, ahora todo depende de ellos. Y el escenario no es el mismo que en 2023. De ahí los rezos de “racionalidad” y el voto de confianza a Bullrich. Del otro lado de la biblioteca susurran: “Lo que haya que hacer, más vale sea rápido”.
También es cierto que oficialistas a nada de asumir sus bancas -ya no ocultan pretensiones- y otros en vigencia, conocedores de las internas libertarias de 2023 y el corriente año, estiman que a partir del último trimestre de 2026 se activarían las trifulcas provinciales 2027. “Fueron súper salvajes y eso, de forma inevitable, va a resentir un poco nuestro mundo. Y si la orden es pasar por arriba a los gobernadores y bloques que quieren volver a ayudar, trituraríamos el crédito de las recientes elecciones. Es momento de pensar bien antes de actuar”, reconoció un integrante de LLA a este medio.

El titular de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo confirmó que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, tras acompañar a Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión.

Las empresas Gauchito Gil y San José confirmaron que dejarán de circular en Orán debido a la quita de subsidios, el incremento de costos y la falta de acompañamiento oficial. La interrupción total del servicio comenzará el martes 25 de noviembre.

Las consultoras advirtieron sobre los rubros que presionan los precios este mes. El INDEC dará a conocer el IPC el jueves 11 de diciembre.

La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, envió un mensaje grabado al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes. Vinculó su situación judicial con la crisis económica y social del país.

Patricia Bullrich volvió a presionar para que el Congreso trate la Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años y habilitar penas para adolescentes. Organismos de derechos humanos rechazan el proyecto y alertan sobre su impacto social.

Un orgullo para Rosario de la Frontera. Iris Orosco Ponce acaba de cumplir un sueño enorme: se recibió de Arquitecta en Tucumán.

Tres repartidores de Coca-Cola fueron atacados por una patota mientras descargaban mercadería en avenida Patria, en barrio Pueyrredón. La pelea quedó grabada en un video que expone un nuevo episodio de inseguridad en la zona. La Policía confirmó que se trató de un intento de robo y que no hubo heridos.

Una manicurista salteña denunció que fue desalojada a golpes de la estética donde trabajaba en avenida Independencia. Asegura que la dueña del local intentó retenerle sus herramientas, rompió parte de sus materiales y agredió también a su pareja y a sus hijos. La acusada niega los hechos y difundió su propia versión.

La actriz compartió un video que se volvió viral: armó un juego casero para sorprender a Mari, la mujer que la cuidó toda la vida y hoy cuida a sus hijos. La reacción de ella, al descubrir el premio, hizo llorar a todos en redes.

La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que incorpora la responsabilidad parental ante casos de acoso escolar. Los adultos responsables podrán recibir multas o trabajo comunitario si sus hijos ejercen bullying. La norma apunta a un enfoque preventivo, educativo y de protección a las víctimas.