
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Una histórica recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro. La incorporación del Tren de Aragua y el Cartel de los Soles al listado norteamericano de grupos terroristas. Una acusación contra el líder chavista por líder narco. El despliegue de 4000 marines en el Mar del Caribe. El envío de tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas.
Estas son algunas de las más importantes y resonantes medidas que la Casa Blanca adoptó en estos siete meses de administración trumpista para acorralar, debilitar y, en última instancia, empujar la salida de Maduro del Palacio de Miraflores. Representa una estrategia coordinada al detalle entre las distintas esferas norteamericanas, desde el Departamento de Estado, pasando por el Tesoro, hasta la DEA y el Pentágono.
Estados Unidos aceleró su estrategia en el último mes, tras apuntar directamente contra Maduro y sus más cercanos asesores –políticos y militares- por encabezar el Cartel de los Soles y su vinculación con los carteles más robustos de la región, como el de Sinaloa. Ese pareció ser el punto de quiebre de este “plan acorralamiento” que puso en marcha Washington.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dejó poco margen de duda el último martes. “El presidente Trump ha sido muy claro en que está dispuesto a usar todo el poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país”, lanzó ante la pregunta si Estados Unidos planeaba lanzar una operación terrestre, para luego agregar: Maduro no es un presidente legítimo, sino el líder de un cartel narcoterrorista”.
A buen entendedor, pocas palabras. La decisión de Trump es presionar y ahogar a Maduro para que empiece a descomponerse el –ya frágil- sistema político y militar interno que lo sostiene en el poder tras las fraudulentas elecciones presidenciales del año pasado y el desgaste de más de 25 años del chavismo en Venezuela.
Los objetivos de corto plazo que tiene la Casa Blanca
“El despliegue militar no sólo le genera una terrible presión a Maduro, Diosdado Cabello y toda la cúpula del gobierno, sino que, sobre todas las cosas, le imposibilita atentar con lanchas rápidas el paso bioceánico y evita una posible invasión a Guyana”, explicó en diálogo con TN Ricardo Ferrer, director del centro de geopolítica de FREE y un profundo conocedor de las vinculaciones y movimientos militares de Venezuela.
Desde las elecciones presidenciales del año pasado y ante la debilidad institucional y de legitimidad que se le presentaba, en distintas oportunidades Maduro coqueteó con iniciar el proceso de invasión a la Guyana, un territorio rico en petróleo y minerales que Venezuela reclama como propio. En el fondo el chavismo lo que busca es impulsar el espíritu nacionalista en contra de un enemigo común.
Donald Trump sabe que se enfrenta también ante esa dificultad en el caso de la avanzada norteamericana: generar una cohesión anti americana. “Podría generar una retórica antiimperialista que une al régimen, convocaría a México, Colombia y Brasil, pero dejaría en una situación incómoda a varios países”. En esa línea, Maduro ya convocó a una cumbre extraordinaria de la debilitada Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
Ante la amenaza de movilizar 4.5 millones de milicianos en Venezuela, convocar a masivos alistamientos durante el fin de semana y difundir imágenes de traslado de tanques y vehículos militares hacia distintos puntos del país, la otra pregunta que emergió es el nivel de fuego real que tiene Maduro y si su poder de disuasión es suficiente para contrarrestar a la principal potencia militar del mundo como es Estados Unidos.
El especialista Ferrer realizó un vasto relevamiento de las utilidades militares venezolanas, en donde destaca que “gracias al auge de los ingresos petroleros a inicios de los 2000, Caracas emprendió una ambiciosa renovación de las Fuerzas Armadas con la adquisición de equipamiento, tanques, aviones, helicópteros y buques provenientes, principalmente, de Rusia, China e Irán”.
Ahora bien, en un contexto de severa crisis económica y la guerra en Ucrania que concentró gran parte de las utilidades militares rusas, “hay una escasez de repuestos que se hacen visibles en bases aéreas como la de La Carlota, en plena capital, donde los helicópteros allí estacionados sufren una ‘canibalización’”. Venezuela ya no tiene la capacidad de pagar por lo que compra, y los préstamos se achican.
En este contexto, es de esperar que Estados Unidos mantenga su estrategia de presión, Venezuelatenga más movimientos disuasorios en la región y avance contra quienes fueron –o son- influyentes funcionarios de Maduro. El caso más emblemático es el de Hugo “el Pollo” Carvajal, exdirector de inteligencia militar venezolana que fue detenido en España y extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable de narcoterrorismo. El mismo cargo que la Casa Blanca busca imputarle a Maduro.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
La Casa Blanca aceleró su ofensiva sobre Caracas con el despliegue militar y una nueva narrativa de narcotráfico. El poder de fuego de Venezuela.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El senador y aspirante del Partido Demócrata Cristiano, y el ex presidente, se medirán el próximo 19 de octubre en una histórica segunda vuelta
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.
La Directora de Rentas de Cerrillos, Gabriela Juárez, denunció por tercera vez al peluquero y ex candidato a concejal, Adrián Cabana Flores, por amenazas tras la clausura de su local.
La cantante salteña Byami expuso en redes el mal momento que vivió junto a otras familias en la entrada de la muestra jurásica del Portal Salta Shopping. Padres aseguran que, pese a las invitaciones entregadas, en el lugar no los dejaron ingresar.
ANSES comienza a definir cuestiones vinculadas a lo que será el pago correspondiente al mes de septiembre, todo a pesar de que se aún se esté acreditando los haberes de agosto. Los beneficiarios de AUH son los protagonistas de esta novedad, y está vinculada directamente con el monto de la Tarjeta Alimentar.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.