
En 10 años, la población carcelaria de Salta casi se duplicó y el sistema está al borde del colapso
En 2014 eran unos 2.400 presos, hoy suman 4.000. Y hay sobrepoblación en las cárceles y comisarías. El Comité contra la Tortura presentó un habeas corpus colectivo por las condiciones críticas en dependencias.
Salta21/08/2025
La sobrepoblación en cárceles y dependencias policiales de la provincia de Salta se mantiene en niveles alarmantes. Aunque en los últimos tres años no hubo un incremento abrupto en el número total de personas privadas de libertad, tampoco se logró reducir o aliviar un sistema que, según el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, "se encuentra colapsado".
"Este es un informe que recoge la memoria institucional del Comité, a modo de rendición de cuentas a la sociedad, del trabajo que se realiza en cada uno de sus periodos, pero que también comparte los principales hallazgos que tienen que ver con el trabajo en territorio, de monitoreo y de las distintas investigaciones del Comité", expresó el presidente del organismo, Rodrigo Solá.
"En principio hay una línea que tiene que ver con considerar la sobrepoblación y hacinamiento que se sostiene en los mismos niveles y porcentajes de los últimos tres años. Nosotros, de acuerdo a los estándares internacionales, consideramos que todavía hay una sobrepoblación alrededor del 150%, considerando todo el servicio penitenciario, es decir, cárceles y alcaldías. Este es uno de los puntos más críticos de un sistema que nosotros entendemos que está colapsado y requiere intervenciones urgentes".
En los últimos diez años, la población penitenciaria provincial casi que se duplicó: es que en 2014, los presos alcanzaban los 2.400 y en 2024 llegaban a casi 4.000. Desde 2017 se registraron incrementos continuos en la sobrepoblación, con cierta estabilización reciente, pero sin períodos de reducción. Según el informe anual 2024, en 2020 había 3.776 personas privadas de libertad, en 2021 eran 3.893, en 2022 y 2023 la cifra se mantuvo en 3.928, y en 2024 ascendió a 3.994.
El análisis indica que, mientras algunas unidades como la de Orán y la Alcaldía de la Capital redujeron levemente su población, esta baja se vincula directamente al aumento en la Unidad Carcelaria N.º 1 de Salta Capital, que pasó de 1.592 internos en marzo de 2022 a 1.714 en diciembre de 2024, un incremento del 7,66%. En Orán, en cambio, hubo una disminución del 5,06% (de 474 a 450 internos).
La Unidad Carcelaria N.º 7 de Cerrillos -una granja penal- fue la única con una reducción considerable y sostenida: -20,83%. Sin embargo, preocupa el incremento de población femenina: el anexo mujeres de la Alcaldía Capital aumentó un 41,46%, la Unidad Carcelaria N.º 9 de Orán un 22,22% y la Unidad Carcelaria N.º 4 de Capital un 19,74%. En cifras absolutas, las mujeres privadas de libertad pasaron de 194 en marzo de 2022 a 243 en diciembre de 2024. Mientras la población masculina creció apenas un 0,96%, la femenina lo hizo un 24,61%.
"Me parece importante destacar un dato que tiene que ver con perspectiva de género", agregó Solá.
"Cuando analizamos la situación ya de manera diferenciada entre varones y mujeres, los porcentajes de varones con prisión preventiva o condenados se mantienen en estos últimos tres años -hubo solo un aumento que no llega al 1%-, pero en el caso de las mujeres esto llega al 24%; es decir, hay un 24% más de mujeres penadas o con prisión preventiva en los últimos tres años. Esto está repercutiendo en la sobrepoblación en la Alcaldía femenina y en la Unidad 4 de Villa Las Rosas y en la 9 de Orán. Así que esto nos parece importante ponerlo a consideración para poder también realizar estudios en relación a un análisis de la justicia, cómo está actuando en este momento".
El 42% de las personas privadas de libertad se concentra en la Unidad Carcelaria N.º 1 de Capital. Si se suman la Alcaldía N.º 1 y la Unidad N.º 4 de mujeres, el total asciende al 66% del sistema penitenciario de la Capital salteña.
Según la capacidad declarada por el Servicio Penitenciario, Salta cuenta con 8 unidades carcelarias y 3 alcaldías con un total de 2.777 plazas. Al 31 de diciembre de 2024 había 3.994 internos, lo que representa una sobrepoblación del 43,82%, 2,34 puntos más que en 2023.
La unidad con mayor hacinamiento es la Alcaldía N.º 1 de Capital (112,86%), seguida por su anexo femenino (123,08%). También presentan altos índices la Unidad N.º 4 de mujeres, la Unidad N.º 1 de Salta y la Unidad N.º 5 de Tartagal, con niveles cercanos al 40%. El Comité advierte que la capacidad real del sistema penitenciario es de solo 1.579 plazas, lo que eleva la sobrepoblación real al 152,94%, es decir, 2.415 personas por encima del cupo.


Viento Zonda en Salta: desesperación de vecinos en la zona de San Luis y animales afectados
Los incendios consumieron pastizales colindantes al aeropuerto Martín Miguel de Güemes, lo que agravó el temor entre los residentes del barrio ampliación Casa del Sol.

Alerta por incendios: 14 focos activos y situación crítica en la zona sur de Salta
Las altas temperaturas y los vientos fuertes agravaron el riesgo de incendios en Salta. Las autoridades confirmaron 14 focos activos y más de 20 personas evacuadas.


Viento Zonda en Salta: desesperación de vecinos en la zona de San Luis y animales afectados
Los incendios consumieron pastizales colindantes al aeropuerto Martín Miguel de Güemes, lo que agravó el temor entre los residentes del barrio ampliación Casa del Sol.

Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo: “En octubre se va a terminar”
El Presidente se expresó en sus redes sociales el mismo día que la Cámara Alta subió sus dietas y también rechazó decretos presidenciales.

La Municipalidad de Salta aprobó la contratación para la ejecución del proyecto denominado “Paseo de la Familia”, con el fin de generar un nuevo espacio de encuentro.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y los aumentos para el Hospital Garrahan
El kirchnerismo y la UCR también desactivaron las resoluciones de Federico Sturzenegger por las que se disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos nacionales.

Eduardo Feinmann habló tras la agresión de Marcelo Peretta: “Me van a tener que matar para callarme”
El periodista Eduardo Feinmann se refirió hoy en su programa de Radio Mitre a la agresión que sufrió ayer en la puerta de la emisora por parte del sindicalista Marcelo Peretta, secretario general del personal Farmacéutico.

Este finde los niños salteños tendrán su festival y cine completamente gratis: el payaso acuarela y los 4 fantásticos
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.