Los candidatos a senadores de Salta debatieron sus ideas y propuestas

Siete de las nueve listas se hicieron presentes en la ex Escuela Normal. Los temas del evento fueron "Rol del Estado", "Federalismo" y "Derechos Humanos".

Salta07/10/2025PUE!PUE!

wmremove-transformed (3)

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, se llevó a cabo un debate de candidatos a senadores nacionales por Salta. El evento se desarrolló en el Instituto de Educación Superior (IES) General Manuel Belgrano (ex Escuela Normal). De las nueve listas en competencia, siete confirmaron su participación, los ausentes son Emilia Orozco y Sergio Leavy.

Luego de la lecturas de las pautas por las que se rige el debate, y la presentación de los candidatos, cada uno tomó la palabra.

Las presentaciones

Claudio del Plá (Partido Obrero): "Somos una fuerza que intervierne en 23 distritos de este país. Somos el frente de los trabajadores que nunca ha gobernado este país. Soy militante desde muy chiquito, desde los 15 años, y siempre defendiendo la causa del socialismo. Queremos que se termine el genocidio que se está consumando en Gaza con 65 mil personas asesinadas y de las cuales un tercio de ellas son niños". 

Violeta Gil (Política Obrera): "Soy militante de política obrera, trabajadora de prensa. Quisiera agradecer profundamente a la carrera de ciencias políticas para generar un debate en un momento de bancarrota financiera, donde pretender arrastrar a los trabajadores al default". Gil cerró su presentación con críticas a Sáenz y Milei.

Natalio Iglesias (Unión Cívica Radical): "Represento un proyecto donde queremos recuperar los valores de la República. Fortalecer la educación, transparencia y federalismo. Quiero ser la voz de ustedes en el Senado frente a un kirchnerismo que lamentablemente ha destruido las instituciones, dividió a la Argentina. Hoy necesitamos una alternativa responsable, federal y democrática".

Francisco Rivas Vila (Renacer): "Pertenezco al partido renacer, un partido nuevo, es la primera vez que participo, simos independiente, no estamos alineados con nadie, conformados con gente de trabajo, confluyen gente de la Policía, Sanidad, emprendores. Queremos colaborar con la experiencia de la vida y los años de ejercicios de nuestras actividades. 

Marcos Tognolini (Movimiento al socialismo): "Trabajo desde los 16 años, soy egresado médico veterinario, egresado de la univerisdad pública. Traemos una propuesta anticapitalista". 

Flavia Royón (Primero los salteños): "Soy madre, salteña, ingeniera industrial recibida en la UNSa. Trabajo desde que estaba en la Universidad en el sector privado. En los últimos años me involucré en la gestión públñica tanto provincial como nacional y siempre mi objetivo fue lograr que las cosas sucedan. En la provincia de Salta me involucré llevando proyectos que cambiaron nuestra provincia y a nivel nacional proyectos que transformaron nuestro país. Estoy convencida que es falta la dicotomía Milei o el kirchnerismo, creo en el valor del trabajo, del proyecto, de la coherencia con representantes genuinos desde Salta".

Juan Manuel Urutubey (Fuerza Patria): "Como egresado de la Universidad pública quiero representar a los salteños en la educación pública, en la salud pública, en una Argentina federal y en un Estado presente que garantice derechos a los más vulnerables".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
md (12)

CTERA anunció paro nacional docente: que día no habrá clases

PUE!
Argentina06/10/2025

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió convocar a una huelga nacional en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Reclaman la reapertura de la paritaria, la restitución del FONID y mayor financiamiento para la educación pública.