
Un chubasco en la madrugada y el cielo nublado marcaron el inicio de un sábado invernal en la capital salteña. La próxima semana traerá temperaturas primaverales.
La medida, publicada en el Boletín Oficial y apoyada por la Cámara del Juguete, generó críticas por no considerar la "diversidad de infancias"
En menos de dos semanas, las familias argentinas volverán a celebrar el "Día del Niño", una de las fechas más esperadas por los más chicos. El Gobierno nacional decidió restablecer oficialmente ese nombre, dejando atrás la denominación "Día de las Infancias" que regía desde 2020, y fijó su conmemoración para el tercer domingo de agosto de cada año.
A través del decreto 562/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, la administración libertaria oficializó la fecha en su típico lugar en el calendario, pero con un cambio que va en concordancia con su postura política "anti-woke", establecer "Día del Niño" como el único nombre oficial.
Según el Ejecutivo, la decisión busca unificar criterios y poner en valor una tradición "arraigada en nuestro país", aunque desde distintos sectores sociales advierten que el cambio implica una marcha atrás entérminos de inclusión y diversidad. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en cambio, celebró la medida como una forma de evitar confusiones institucionales y "brindar claridad" para familias y comercios.
¿Por qué el Gobierno de Javier Milei unificó el nombre a Día del Niño?
Con el decreto 562/2025, el Gobierno nacional eliminó la denominación "Día de las Infancias" y restableció el término "Día del Niño", que había sido desplazado por razones de inclusión durante la gestión anterior. El texto sostiene que "los niños son un pilar fundamental de nuestra Nación" y considera que la celebración "constituye una tradición arraigada en nuestro país".
Esta medida tuvo lugar tras un pedido de la CAIJ, quienes aseguran que la denominación busca dar coherencia institucional y claridad a nivel nacional, para que la ciudadanía, los comercios y los gobiernos locales compartan una misma nomenclatura. "El objetivo es unificar criterios en torno a la denominación de esta fecha tan significativa, que cuenta con un fuerte arraigo cultural en nuestra sociedad", afirmó el presidente de la CAIJ, Matías Furió.
El decreto también remite a otros marcos normativos, como la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la Convención sobre los Derechos del Niño, que tiene jerarquía constitucional en la Argentina. En ese marco, el Ejecutivo resalta que la comunidad tiene el deber de participar en la garantía de esos derechos.
Un chubasco en la madrugada y el cielo nublado marcaron el inicio de un sábado invernal en la capital salteña. La próxima semana traerá temperaturas primaverales.
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal.
El Presidente defendió el rechazo al incremento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad: “Mi tarea es hacer el bien incluso si el costo es que digan que soy cruel”. Anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”.
Javier Milei habla en cadena nacional para defender los vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Como todos saben, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación”, afirmó el Presidente. “Vinimos a arreglar la economía de raíz”, agregó.
En la ciudad de Salta, un concejal electo por La Libertad Avanza, Rodrigo Quinteros, irrumpió a los gritos en los estudios de Radio Infinito 96.5 para increpar al periodista Daniel Murillo durante su programa.
El gobernador Gustavo Sáenz cuestionó con dureza la lógica partidaria que, según afirmó, ha condenado históricamente al norte argentino a la postergación.
Javier Milei habla en cadena nacional para defender los vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Como todos saben, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación”, afirmó el Presidente. “Vinimos a arreglar la economía de raíz”, agregó.
Recurrió la decisión de la Cámara de Casación que había mantenido las reglas de conducta del tribunal oral
Desde las 21 horas, el presidente se dirige a los argentinos para explicar los vetos a las leyes de jubilados y discapacidad.