
Un chubasco en la madrugada y el cielo nublado marcaron el inicio de un sábado invernal en la capital salteña. La próxima semana traerá temperaturas primaverales.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno
Argentina02/07/2025El dólar oficial marca récords históricos. La llegada del segundo semestre recalentó a todos los tipos de cambio y este miércoles encaran la segunda rueda consecutiva al alza, luego de que ayer el Gobierno volviera a subir las retenciones al maíz y la soja.Además, el fallo de YPF, la dolarización de los inversores minoristas y la cercanía de las elecciones le suman presión al mercado de cambios.
Poco antes del mediodía, el dólar oficial minorista aparece en las pantallas del Banco Nación a $1255, una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,6%). Se trata del valor más alto que se tenga registro, incluso por encima de las primeras reacciones al alza que tuvo esta cotización tras la salida del cepo cambiario, a mediados de abril
El precio del dólar puede variar de un banco a otro, lo que explica que el valor promedio del mercado sea de $1251,51, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central (BCRA). Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias, cotización que aplica para compras y viajes en el exterior,el dólar tarjeta alcanza los $1626,96.
“Mientras que la suba de los dólares el lunes podría haber estado vinculada al fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes, la dinámica de ayer responde a otros factores. Entre ellos, se destaca el cobro del aguinaldo, que podría estar alimentando la demanda de dólares del retail de manera transitoria y estacional. A su vez, el lunes liquidó la licitación del Tesoro, en la que el rollover fue de apenas 58,9%, por lo que nos encontramos en un contexto de mayor liquidez, que también podría haber presionado la demanda de dólares", consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
La presión al alza se da en un contexto donde el agro todavía sigue con las liquidaciones, y se espera que lo siga haciendo por un tiempo más. En los últimos 15 días las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron unos US$7050 millones, cuando lo efectivamente liquidado en ese período alcanzó los US$2998 millones, por lo que hay una oferta potencial de casi US$4000 millones que entrarán en el mercado de cambios en esta primera quincena de julio, según estimaciones de PPI.
En dólar oficial mayorista cotiza a $1237,56, equivalente a una suba diaria de $18,32 (+1,5%), el valor más alto que se tenga registro. De esta manera, la cotización ya se acomodó por encima de la mitad de la banda de flotación, el esquema que prevé un piso alrededor de los $1200 y un techo a $1400 (estos valores se ajustan diariamente al 1% mensual).
Un chubasco en la madrugada y el cielo nublado marcaron el inicio de un sábado invernal en la capital salteña. La próxima semana traerá temperaturas primaverales.
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal.
El Presidente defendió el rechazo al incremento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad: “Mi tarea es hacer el bien incluso si el costo es que digan que soy cruel”. Anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”.
Javier Milei habla en cadena nacional para defender los vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Como todos saben, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación”, afirmó el Presidente. “Vinimos a arreglar la economía de raíz”, agregó.
En la ciudad de Salta, un concejal electo por La Libertad Avanza, Rodrigo Quinteros, irrumpió a los gritos en los estudios de Radio Infinito 96.5 para increpar al periodista Daniel Murillo durante su programa.
El gobernador Gustavo Sáenz cuestionó con dureza la lógica partidaria que, según afirmó, ha condenado históricamente al norte argentino a la postergación.
Javier Milei habla en cadena nacional para defender los vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Como todos saben, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación”, afirmó el Presidente. “Vinimos a arreglar la economía de raíz”, agregó.
Recurrió la decisión de la Cámara de Casación que había mantenido las reglas de conducta del tribunal oral
Desde las 21 horas, el presidente se dirige a los argentinos para explicar los vetos a las leyes de jubilados y discapacidad.