Salta recuperó más de $50 millones por atención médica a extranjeros

El sistema de salud pública de Salta ha logrado recuperar más de $50 millones entre enero y mayo de 2025 por la atención médica brindada a ciudadanos extranjeros no residentes.

Salta23/06/2025PUE!PUE!

IMG_7030

Esta medida, impulsada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en la compra de ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas, demostrando resultados concretos en términos de sostenibilidad y eficiencia.

A más de un año de la implementación de la reglamentación que establece el cobro por la atención sanitaria a extranjeros no residentes, los hospitales públicos de la provincia han logrado recuperar una cifra significativa. Así lo confirmó el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, quien destacó que esta política no solo alivió la carga económica sobre el sistema, sino que también permitió la reinversión de los fondos. "La reglamentación del cobro a extranjeros fue una decisión estratégica y responsable", señaló Mangione, agregando que esto les brindó la posibilidad de adquirir nuevos recursos, como la reciente compra de ambulancias.

Entre los establecimientos con mayor volumen de atenciones, el Hospital de Cafayate registró 31 casos que generaron ingresos por $446.500, mientras que el Hospital Salvador Mazza tuvo 25 atenciones y un recupero de $392.300. Sin embargo, la disparidad entre la cantidad de atenciones y los montos recuperados es notable. Por ejemplo, en el Hospital de Orán, 14 pacientes extranjeros generaron ingresos por más de $14 millones, y en el Hospital Güemes, una sola atención significó un recupero superior a los $10 millones, lo que sugiere un caso de alta complejidad.

IMG_7031

El impacto de esta política también se ha reflejado en una mejor organización operativa dentro de los hospitales. Según el Ministerio, la disminución en la afluencia de pacientes no residentes ha permitido una mayor disponibilidad de turnos y menor congestión en las salas de espera, lo que se traduce en una atención más ágil y personalizada para los ciudadanos salteños.

Hospitales como el San Bernardo (5 atenciones, $4.919.065), el Materno Infantil (5 atenciones, $4.239.179) y el de Tartagal (10 atenciones, $4.697.000) también registraron recuperos significativos. Aunque el volumen de pacientes fue bajo, el valor promedio por atención fue alto, lo que podría indicar casos de mayor complejidad o duración. En contraste, hospitales en Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi y Pichanal no reportaron atenciones a extranjeros, lo que sugiere que el fenómeno se concentra en zonas turísticas o fronterizas.

El gobernador Gustavo Sáenz resaltó el impacto de esta política, mencionando que “la posibilidad de adquirir 34 ambulancias en un año, así como la evidente mejora en la disponibilidad de turnos para nuestros ciudadanos y la clara disminución en la cantidad de atenciones a extranjeros, son pruebas irrefutables de que vamos por el camino correcto”. Durante el 2024, ya se había evidenciado una drástica reducción en la atención a extranjeros, con caídas superiores al 90% en hospitales como el Materno Infantil o el Salvador Mazza, reflejando el efecto disuasorio de la normativa. Con más de $50 millones recuperados en solo cinco meses, el sistema de salud de Salta muestra los beneficios de una gestión orientada a la eficiencia y la responsabilidad fiscal, priorizando la atención de sus ciudadanos.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto