Argentina 2026: qué va a pasar con el dólar y la inflación según el banco mas importante del mundo

Uno de los bancos más importantes del mundo hizo su balance de los primeros meses del año y presentó proyecciones para las principales variables económicas

Argentina24/07/2025PUE!PUE!

27311

El gigante de Wall Street JP Morgan reveló sus proyecciones para lo que resta de 2025 y 2026 con un panorama optimista y elogios hacia la gestión de Javier Milei. De cara a las elecciones de octubre, no se espera un sobresalto en los indicadores económicos, aunque genera preocupación el rojo en las reservas.

En su reporte de mitad de año, el banco remarcó las problemáticas existentes previo a la llegada del nuevo Gobierno, como “años de dominancia fiscal” y el estancamiento y caída del PBI per cápita (-15% desde 2012), y destacó las estrategias que marcaron el proceso de estabilización tras el cambio de régimen:

  • Aumento del ahorro interno mediante la eliminación del déficit fiscal, e incremento del ahorro en el sector privado a través de reformas estructurales y desregulación.
  • Esfuerzo de estabilización basado en una reducción anticipada de los stocks en moneda local, con compromiso de déficit fiscal nulo.
  • Eliminación del control de capitales respetando los contratos
  • Tasas reales positivas
     

“El ancla del proceso de estabilización es la disciplina fiscal, con un esfuerzo adelantado en materia presupuestaria y el compromiso con el equilibrio de las cuentas públicas”, sostienen y detallan que el país pasó de un déficit primario de 2,4% del PBI y financiero de 4,6% en 2023 a un superávit de 1,7% y 0,4%, respectivamente.

Respecto a la inflación, la firma estima que continuará en los niveles actuales en el segundo semestre, con una leve aceleración en julio (1,8%), para luego perforar el 1% en enero de 2026. Afirman que “el proceso de desinflación volvió a ganar impulso tras el freno registrado en marzo“.

Por otra parte, señalaron que la apreciación del tipo de cambio real multilateral, actualmente en $1.208, “llegó para quedarse”, si el ahorro interno continúa en ascenso. En julio, ese proceso se detuvo temporalmente, pero se profundizará el año próximo, al ubicarse en $1.193, el nivel más bajo desde los primeros años de la presidencia de Mauricio Macri.

En tanto, JP Morgan consideró que los motores del crecimiento incluyen el repunte de los salarios desde mínimos, la expansión del crédito y el avance de la desregulación. Apuntó que lograr acceso pleno a los mercados hacia fines de 2025 es clave para consolidar la estabilidad.

Últimas noticias
niebla

Vuelos desviados a Jujuy y demoras por la intensa neblina en Salta

PUE!
Salta25/07/2025

La neblina que sorprendió a los salteños esta mañana afectó gravemente la operatividad del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, provocando que varios vuelos fueran desviados a Jujuy y otros sufrieran demoras o cancelaciones. Las condiciones de visibilidad también complicaron el tránsito vehicular en rutas y zonas céntricas. Los pasajeros afectados deben consultar con sus aerolíneas antes de viajar.

Te puede interesar
Lo más visto