
El ciclo lectivo 2025 se reanudará el lunes, tras el receso escolar de invierno. La vuelta a clases fue confirmada por la ministra de Educación, Cristina Fiore, y por los principales gremios docentes con representación legal, como Sitepsa y ADP.
En contraposición, los Docentes Autoconvocados de la Plaza resolvieron no comenzar las clases y llamaron a un paro por 48 horas que se iniciará este lunes. Exigen un aumento del 50% para el segundo semestre, una concentración frente a Casa de Gobierno y una nueva asamblea provincial. Se trata de una petición desmedida del grupo que se reunió ayer.
La última propuesta salarial fue presentada por el Ejecutivo este jueves y, si bien representó una mejora respecto de la anterior, fue igualmente rechazada por todos los gremios. El esquema ofrecido contemplaba aumentos escalonados del 3% en agosto, 2,5% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. Además del incremento porcentual, la propuesta incluía mejoras en distintos ítems discutidos en las mesas sectoriales, como la jerarquización docente, el aumento del adicional por transporte en Educación, la suba del plus por asistencia crítica en los sectores de Salud y administración central, el pase a planta temporaria de trabajadores estatales, y una mejora del salario inicial para las áreas de Educación y Seguridad.
Los gremios coincidieron en que la propuesta sigue sin alcanzar una recomposición real del poder adquisitivo, afectado por la inflación y el deterioro acumulado.
Desde Sitepsa, la secretaria general Victoria Cervera explicó en Radio Salta que la asamblea provincial del gremio resolvió rechazar completamente la propuesta oficial. "Ese 1,5% adicional respecto de la oferta anterior no representa ninguna mejora sustancial. El esquema propuesto continúa beneficiando a los sectores altos del escalafón y deja afuera a más de 30.000 docentes", advirtió.
Cervera señaló que la oferta tiene un enfoque macroeconómico que no se traduce en mejoras concretas para quienes están en los tramos más bajos del sistema salarial docente. "Nos deja mirando cómo la recomposición llega a algunos y a nosotros no", resumió. No obstante, sostuvo que habrá clases el lunes.
Desde la Asociación Docente Provincial (ADP), su secretario general Fernando Mazzone también confirmó que el lunes comenzarán las clases con normalidad y que el gremio seguirá participando de las mesas de diálogo con el Gobierno.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, destacó el compromiso de los docentes y la diferencia de contexto respecto del plano nacional, donde el Gobierno no convoca a paritarias. "En Salta mantenemos el diálogo abierto. Confío en la docencia salteña, que aún en los momentos más difíciles ha sostenido el vínculo con sus alumnos. Ese esfuerzo vale y merece ser reconocido".


Un policía le salvó la vida a una niña de 7 años que se atragantó con una golosina en el Parque Sur
Una mañana de angustia terminó con alivio en el Parque Sur, cuando un efectivo policial logró reanimar a una menor que había quedado sin aire tras atragantarse con una golosina. La rápida maniobra de primeros auxilios fue clave hasta la llegada del SAMEC.

La Cámara de Diputados de Salta se prepara para debatir un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que busca introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.

Préstamos personales para monotributistas de hasta $50.000.000: Tasas y requisitos
Los préstamos personales para monotributistas se consolidaron como una herramienta clave para trabajadores independientes que buscan financiar proyectos, adquirir herramientas o cubrir gastos imprevistos. Sin necesidad de estar en relación de dependencia, las entidades bancarias y billeteras virtuales ofrecen líneas de crédito adaptadas a este sector.

Lali confirmó que “payaso” es para Milei: “A él y a toda su gente, son un chiste”
La artista presentó su nuevo tema en Vélez y no dejó dudas sobre a quién apunta. En medio de las elecciones bonaerenses y tras recibir agravios del presidente, Lali volvió a usar la música como mensaje político.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto adelantar la Navidad en el país caribeño en un renovado intento de fomentar la economía, una festividad que comenzará el próximo 1 de octubre, en vez del mes de diciembre.

El Presidente Javier Milei encabeza la primera reunión con sus seis funcionarios de confianza
Desde las 9.30, el mandatario se encuentra con el nuevo esquema de toma de decisiones. Los mandatarios provinciales dudan del llamado al diálogo

Los gobernadores miran con desconfianza la convocatoria al diálogo de Javier Milei
Los mandatarios provinciales le pedirán cambios urgentes a Nación. El vínculo con Milei se quebró meses atrás en medio de acusaciones cruzadas por falta de envío de fondos a los distritos.