Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca y el Gobierno anticipa “una jornada histórica”

La compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano hizo bajar el dólar. Las acciones y bonos repuntaron fuerte. Los inversores quieren certezas sobre qué pasará el día después de las elecciones.

Política14/10/2025PUE!PUE!

Milei-Trump3-1-1024x683

Los inversores seguirán con atención hoy dos datos clave. Por un lado, conocer más detalles del salvataje financiero de Estados Unidos, tras la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación de que habrá un swap por US$20.000 millones.


Por el otro, el dato de inflación de septiembre, que el Indec difundirá hoy, y que los analistas estiman por encima de 2%. Si se confirma esa previsión, el IPC del mes pasado podría ser el más alto desde abril, un mes de tensión financiera y salto en el dólar con la liberación del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI.

Las señales y, sobre todo, los anuncios que haya en la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington serán fundamentales para medir el humor de los inversores cuando faltan 12 días de las elecciones legislativas.

Si bien el anticipado respaldo financiero de EE.UU. calmó los ánimos y redujo la volatilidad de las semanas previas (las acciones y los bonos repuntaron fuerte entre jueves y lunes y se acercan a los valores previos a la derrota libertaria en PBA, mientras el dólar volvió a ubicarse abajo de $1400), los inversores quieren certezas sobre varios puntos que pueden resumirse en:

El mercado se pregunta si la participación del Tesoro norteamericano en el Mercado Libre de Cambios (MULC) es algo esporádico o bien parte de un programa más amplio, que incluya la formalización del swap y también definiciones sobre las bandas cambiarias y cómo se acumularán reservas.

Como el Gobierno y el BCRA no compraron divisas, el swap con el Tesoro norteamericano aparece como la herramienta para garantizar los pagos de deuda que la Argentina debe enfrentar el año próximo y que suman entre US$12.000 y US$16.000 millones.

De ese total, US$4000 millones deben pagarse en enero a los bonistas. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el domingo que de ser necesario se recurrirá al swap estadounidense para honrar esos compromisos.

Las bandas de flotación cambiaria son otro foco de atención entre los inversores y analistas. Aun cuando Luis Caputo aseguró este domingo que se mantendrán incluso después de las elecciones del 26, en el mercado ya nadie cree que después de los comicios no haya una modificación en el esquema cambiario, sobre todo porque el Gobierno debería empezar a sumar reservas.

Cumbre Trump-Milei: los anuncios que se esperan este martes

Si bien se espera la comunicación oficial tras la reunión, la Argentina y EE.UU. avanzaron en negociaciones que pueden convertirse hoy en anuncios concretos en al menos seis áreas:

  • El swap de monedas por USD 20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central;
  • Intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino, tanto oficial como financiero y futuros, mediante la compra de pesos y venta de dólares, como ocurrió el jueves por unos US$24 millones;
  • Compra de bonos argentinos de manera directa. Podría ser por hasta US$10.000 millones a través de bancos internacionales. La operatoria haría bajar fuerte el riesgo país, clave para que la Argentina pueda acceder a financiamiento en los mercados externos;
  • El acuerdo comercial bilateral que permitiría a la Argentina exportar e importar 150 productos con arancel cero o reducido, fuera del marco del Mercosur;
  • Nueva revisión de metas con el FMI. Se modificarían los objetivos fiscales, monetarios y de acumulación de reservas del Banco Central, ya flexibilizadas en junio;
  • Un régimen especial de inversiones para empresas estadounidenses, similar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases.

Últimas noticias
portada página web (38)

Entraron a una estetica y se robaron todo: "vivimos como presos"

PUE!
Salta14/10/2025

Un salón de belleza ubicado en el Barrio Vicente Solá sufrió un millonario robo de herramientas de trabajo el pasado viernes. La propietaria, Valeria, se vio obligada a transformar su local en un "búnker" instalando chapas sobre las rejas ante la ineficacia de la seguridad.

Te puede interesar
Lo más visto