
Conejos, gallinas y hasta perritos: Denuncian venta ilegal de animales en la feria de Solidaridad
Un hecho que preocupa a vecinos de la zona Sudeste y que debe ocuparnos como sociedad es el que se estaría dando en la popular feria de B° Solidaridad.
La compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano hizo bajar el dólar. Las acciones y bonos repuntaron fuerte. Los inversores quieren certezas sobre qué pasará el día después de las elecciones.
Política14/10/2025Los inversores seguirán con atención hoy dos datos clave. Por un lado, conocer más detalles del salvataje financiero de Estados Unidos, tras la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación de que habrá un swap por US$20.000 millones.
Por el otro, el dato de inflación de septiembre, que el Indec difundirá hoy, y que los analistas estiman por encima de 2%. Si se confirma esa previsión, el IPC del mes pasado podría ser el más alto desde abril, un mes de tensión financiera y salto en el dólar con la liberación del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI.
Las señales y, sobre todo, los anuncios que haya en la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington serán fundamentales para medir el humor de los inversores cuando faltan 12 días de las elecciones legislativas.
Si bien el anticipado respaldo financiero de EE.UU. calmó los ánimos y redujo la volatilidad de las semanas previas (las acciones y los bonos repuntaron fuerte entre jueves y lunes y se acercan a los valores previos a la derrota libertaria en PBA, mientras el dólar volvió a ubicarse abajo de $1400), los inversores quieren certezas sobre varios puntos que pueden resumirse en:
El mercado se pregunta si la participación del Tesoro norteamericano en el Mercado Libre de Cambios (MULC) es algo esporádico o bien parte de un programa más amplio, que incluya la formalización del swap y también definiciones sobre las bandas cambiarias y cómo se acumularán reservas.
Como el Gobierno y el BCRA no compraron divisas, el swap con el Tesoro norteamericano aparece como la herramienta para garantizar los pagos de deuda que la Argentina debe enfrentar el año próximo y que suman entre US$12.000 y US$16.000 millones.
De ese total, US$4000 millones deben pagarse en enero a los bonistas. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el domingo que de ser necesario se recurrirá al swap estadounidense para honrar esos compromisos.
Las bandas de flotación cambiaria son otro foco de atención entre los inversores y analistas. Aun cuando Luis Caputo aseguró este domingo que se mantendrán incluso después de las elecciones del 26, en el mercado ya nadie cree que después de los comicios no haya una modificación en el esquema cambiario, sobre todo porque el Gobierno debería empezar a sumar reservas.
Si bien se espera la comunicación oficial tras la reunión, la Argentina y EE.UU. avanzaron en negociaciones que pueden convertirse hoy en anuncios concretos en al menos seis áreas:
Un hecho que preocupa a vecinos de la zona Sudeste y que debe ocuparnos como sociedad es el que se estaría dando en la popular feria de B° Solidaridad.
Un salón de belleza ubicado en el Barrio Vicente Solá sufrió un millonario robo de herramientas de trabajo el pasado viernes. La propietaria, Valeria, se vio obligada a transformar su local en un "búnker" instalando chapas sobre las rejas ante la ineficacia de la seguridad.
En una nueva actualización de las Perspectivas Económicas mundiales, recortó su pronóstico del PBI local para este año y para 2026.
El presidente Javier Milei se mostró muy optimista con el futuro económico del país en la previa de su reunión con Donald Trump, donde se espera que haya nuevos anuncios sobre la asistencia financiera de la Casa Blanca a la Argentina.
Tras la renuncia de José Luis Espert, la mesa bonaerense definió incrementar la presencia del primer candidato en recorridas y actos. También sumarán afiches con su cara en los lugares de votación.
Un joven denunció públicamente la "mediocridad" e "improvisación" de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) tras recibir una nota "insultante" en su defensa de tesis, marcada por problemas técnicos, impuntualidad y una justificación insólita por parte del jurado.
Un video de TikTok se volvió viral al mostrar a un joven conmovido y desorientado en la zona de Tribunales. Según contó el usuario que lo grabó, el chico es de Salta y habría sido engañado con una promesa laboral falsa. Su historia generó miles de mensajes de preocupación y pedidos para dar con su familia.
A apenas dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, un nuevo sondeo en la provincia de Buenos Aires encendió las alertas dentro del gobierno de Javier Milei.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
Tras el inicio de una semana de lucha, hoy martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.