
El Senado rechazó los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de fondos para el Garrahan
El Gobierno de Javier Milei sufrió una contundente derrota política este jueves 2 de octubre.
El presidente Javier Milei modificará su equipo de gobierno tras las elecciones legislativas. Es una certeza: varios miembros del gabinete son candidatos, como Patricia Bullrich (CABA) o Luis Petri (Mendoza), y dejarán sus cargos en los ministerios de Seguridad y Defensa para asumir en sus bancas a partir de diciembre. Lo mismo sucede con el vocero presidencial Manuel Adorni, que ya tiene su lugar en la Legislatura porteña. Otros cambios serán para reconfigurar el rumbo.
En este marco, el encuentro del pasado domingo entre el Presidente y Mauricio Macri reavivó los rumores sobre la posibilidad de que el PRO sume dirigentes propios, como Guillermo Montenegro o Diego Santilli, a la estructura libertaria. El intendente de Mar del Plata -electo senador provincial en los comicios del 7S- y el diputado nacional fueron dos de los principales promotores de la alianza entre ambos espacios en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, y más allá del primer intento para descongelar la relación entre Milei y Macri, en el partido amarillo hay cautela y reserva sobre los próximos movimientos políticos. “No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el gabinete, pero no salió de nosotros”, señalaron a Infobae desde el entorno del ex presidente.
En sintonía, un dirigente del PRO que trabaja en el comando de campaña bonaerense del frente LLA, paralizada en los últimos días por las acusaciones contra José Luis Espert, señaló: “No hay nada de nada, no hubo llamado, conversación y nadie nos dijo nada”. La situación del primer candidato a diputados es compleja, y la propia Bullrich le exigió que “vuelva a los medios y conteste claro” sobre su vínculo con Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico.
Este mismo escenario de colaboración mutua entre el PRO y LLA tuvo lugar cuando el partido amarillo garantizó apoyo político al líder libertario antes del balotaje presidencial ante Sergio Massa. Hace un año, Milei nombró como secretaría de Energía a María Tettamanti, una técnica estrechamente ligada al expresidente. Más acá en el tiempo, en agosto de este año, designó por decreto a Carlos María Frugoni al frente de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, el organismo que reemplazó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Frugoni, un arquitecto especializado en la gestión y ejecución de obras públicas y de infraestructura vial, fue presidente de AUSA durante la gestión de presidencial de Mauricio Macri. Entre otros proyectos, participó de la construcción del Paseo del Bajo, los Viaductos de trenes de las líneas Mitre y San Martín, pasos bajo nivel y la implementación del sistema de peaje Free Flow.
El Gobierno de Javier Milei sufrió una contundente derrota política este jueves 2 de octubre.
El arranque de octubre encontró al dólar superando los $1.450, generando un clima de expectativa en el sector automotor. La moneda norteamericana vuelve a marcar un desafío para las terminales, que deben definir su política de precios y mantenerla estable durante todo el mes.
“No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el Gabinete, no fuimos nosotros”, señalaron desde el entorno del ex presidente. No hay fecha para una nueva cumbre
El arranque de octubre encontró al dólar superando los $1.450, generando un clima de expectativa en el sector automotor. La moneda norteamericana vuelve a marcar un desafío para las terminales, que deben definir su política de precios y mantenerla estable durante todo el mes.
Se los envió Magalí Celeste González Guerrero (28) a su madre adoptiva cuando la Policía Bonaerense allanó la vivienda donde luego encontrarían los cuerpos enterrados de Brenda, Lara y Morena
Un escándalo sacude a la ciudad de General Güemes, luego de que un vecino denunciara públicamente a una inspectora de tránsito por lo que calificó como un claro doble discurso.
El influencer inmobiliario habló en la Universidad Católica Argentina y explicó por qué eligió ese espacio en vez de una pública: “Es una universidad cara, eso significa que sus papás tienen plata”.
Ayelén Flores comparte en TikTok cómo es su día a día vendiendo miguelitos rellenos en la zona sudeste de Salta. En uno de sus videos contó que tuvo un día “casi triste” en las ventas, aunque todo terminó bien.
La comunidad educativa de la Escuela Delfín Leguizamón atraviesa días de tensión. Padres de alumnos exigieron la renuncia de la directora tras conocerse denuncias relacionadas con episodios de abuso, bullying y consumo de drogas, lo que generó gran indignación.