
El Senado rechazó los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de fondos para el Garrahan
El Gobierno de Javier Milei sufrió una contundente derrota política este jueves 2 de octubre.
Tres hombres, entre ellos dos empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), fueron condenados por peculado tras exigir dinero a cambio de liberar, de manera irregular, vehículos que habían sido secuestrados por prestar servicios de transporte ilegal.
Salta02/10/2025Sergio Gonzalo Musso fue condenado a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta perpetua, mientras que José Fernando Carrasco (autor) y Guillermo Sebastián Villafañe (partícipe necesario) recibieron la pena de dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
La investigación comenzó tras la denuncia del presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, quien advirtió la desaparición de un automóvil secuestrado en una de las playas del organismo.
Las cámaras de seguridad mostraron a un hombre presentar un papel al guardia y retirar el vehículo. Luego se detectó que la orden de liberación había desaparecido y que los expedientes de entre 148 y 160 vehículos secuestrados habían sido eliminados del sistema informático.
Los investigadores determinaron que Musso lideraba la maniobra con fines de lucro personal, en complicidad con Carrasco, empleado de la Mesa de Entradas. Ambos contactaban a propietarios de vehículos secuestrados por remises no habilitados o Uber y les exigían entre 30.000 y 40.000 pesos para entregarles órdenes de liberación falsas.
Villafañe, que no formaba parte del personal de la AMT, recibía el dinero en efectivo y entregaba los documentos irregulares, coordinando directamente con Musso, quien facilitaba su contacto con las víctimas.
La investigación permitió reunir pruebas sobre la mecánica de la entrega irregular de vehículos, que generó un perjuicio económico significativo a las arcas provinciales.
El Gobierno de Javier Milei sufrió una contundente derrota política este jueves 2 de octubre.
El arranque de octubre encontró al dólar superando los $1.450, generando un clima de expectativa en el sector automotor. La moneda norteamericana vuelve a marcar un desafío para las terminales, que deben definir su política de precios y mantenerla estable durante todo el mes.
“No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el Gabinete, no fuimos nosotros”, señalaron desde el entorno del ex presidente. No hay fecha para una nueva cumbre
La mujer había sido trasladada por dos hombres a un centro de salud y permanece internada en el Hospital San Bernardo con pronóstico reservado.
Una gran columna de humo alertó a los vecinos que temieron un nuevo incendio en la zona del macrocentro de la ciudad y llamaron al 911. Por suerte, solo era un vecino desconsiderado que quemaba basura.
Un escándalo sacude a la ciudad de General Güemes, luego de que un vecino denunciara públicamente a una inspectora de tránsito por lo que calificó como un claro doble discurso.
El influencer inmobiliario habló en la Universidad Católica Argentina y explicó por qué eligió ese espacio en vez de una pública: “Es una universidad cara, eso significa que sus papás tienen plata”.
Ayelén Flores comparte en TikTok cómo es su día a día vendiendo miguelitos rellenos en la zona sudeste de Salta. En uno de sus videos contó que tuvo un día “casi triste” en las ventas, aunque todo terminó bien.
La comunidad educativa de la Escuela Delfín Leguizamón atraviesa días de tensión. Padres de alumnos exigieron la renuncia de la directora tras conocerse denuncias relacionadas con episodios de abuso, bullying y consumo de drogas, lo que generó gran indignación.