
Tras un intenso operativo de búsqueda, personal de la Unidad de Investigación UGAP detuvo a dos jóvenes acusados de causar la muerte de un menor de 15 años en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Presidente utilizó la herramienta constitucional para suprimir la ley votada por diputados y senadores. Ahora el foco del Gobierno pasa lograr que la oposición no consiga en el Congreso para rechazar el veto.
Política04/08/2025
Este fin de semana Javier Milei firmó el veto al aumento a las jubilaciones y a los fondos para discapacidad que sancionó el Congreso hace pocas semanas. Tal como lo había adelantado el mismo día que se trató, el Presidente utilizó la herramienta constitucional para suprimir la ley votada por diputados y senadores.
A partir de la oficialización que se hará el lunes, el veto presidencial suspende el aumento jubilatorio de haberes y pensiones del 7,2% y el incremento para el bono, que pasaba de $70 mil a $110 mil, que además se iba a empezar a actualizar por inflación. Esa ley fue aprobada por las dos cámaras del Congreso, que también sancionaron una artículo que reabría por dos años de la moratoria que permitía que las personas que no tuvieran los 30 años de aportes jubilatorio poder comprar los saldos faltantes para llegar al haber mínimo.
En cuanto a la emergencia en discapacidad, el proyecto impulsado por el diputado Daniel Arroyo y convertido en ley, declaraba la emergencia hasta el 31 diciembre de 2027 y reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70% del haber mínimo jubilatorio. Además, establecía que eran compatibles con empleos formales, siempre que los ingresos no superen los dos salarios mínimos.
El principal argumento del Gobierno contra estas leyes es que rompen el equilibrio fiscal. Y ahora empieza a tallar la negociación legislativa y con los gobernadores para que la oposición no llegue a los dos tercios y rechace el veto presidencial. Antes de la firma, en el Ejecutivo evaluaron la alternativa de ofrecer gestos hacia los gobernadores y asegurarse el voto de algunos senadores.
Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros recibió en las últimas dos semanas a Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Leandro Zdero (Chaco).
Sin embargo, el veto llega a cinco días del cierre de alianzas para las elecciones nacionales de octubre, con negociaciones abiertas, cinco gobernadores que lanzaron un espacio federal, más el conflicto abierto con el PRO porteño y la muñeca de Mauricio Macri sobre diputados nacionales que podrían complicar el número que necesitan en la Casa Rosada.
Desde que empezó el período de sesiones ordinarias en marzo de este año, la Casa Rosada no consiguió aún que se apruebe ninguna ley propia y vio rechazados los pliegos de los jueces de la Corte propuestos por el Presidente, aunque sí pudo ratificar el DNU de deuda con el FMI.
La estrategia del oficialismo es calcada a la de vetos anteriores como el aumento de partidas para las universidades y el anterior aumento para los jubilados. Pero ahora La Libertad Avanza logró sumar al interbloque a los “radicales con peluca” que ya lo habían salvado el año pasado y contabiliza 46 legisladores.
Para sostener el veto el Gobierno necesita 86 votos, si es que están todos los diputados sentados. La ley cosechó 142 a favor, 67 negativos y 19 abstenciones; y tuvo 28 ausentes. Ahí, si el PRO (35) y el MID (3) -aliados cercanos de LLA- se plegaran completos el oficialismo ya alcanzaría 84 voluntades.
Tras un intenso operativo de búsqueda, personal de la Unidad de Investigación UGAP detuvo a dos jóvenes acusados de causar la muerte de un menor de 15 años en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El diputado por Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se pronunció en contra de la política de desregulaciones que ejecuta el Gobierno de Javier Milei y advirtió: “El fenómeno chino es una máquina que destruye todo, hoy se les compra en un sistema parecido al de Mercado Libre, esto es letal para la Argentina“
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió este lunes en una entrevista con La Nación+ a la situación de las personas con discapacidad y el impacto de las recientes auditorías en instituciones y beneficios vinculados al sector.
El miércoles 13 es la fecha límite para que los condenados depositen el dinero. La compleja situación para avanzar sobre los bienes de Cristina Kirchner.
En la previa del cierre de listas para las elecciones nacionales, y luego de los primeros días de campaña para los comicios bonaerenses, referentes peronistas alineados con Cristina Kirchner se reunieron en la sede del PJ de la calle Matheu para reclamar una mayor centralidad de la ex presidenta en los discursos de los candidatos.
Después de ocho meses de incertidumbre y búsqueda, Matías Nehuen Marson, de 32 años, fue encontrado sin vida en Salta. El joven, que había dejado una carta de despedida el 12 de diciembre de 2024, fue reportado como desaparecido y el hallazgo de sus restos óseos fue confirmado por ADN. La noticia fue confirmada por su madre, Susana Gómez, aunque el Ministerio Público Fiscal aún no se pronunció oficialmente.
Una promoción anunciada con motivo del Día del Niño terminó en frustración y llanto en otra sucursal de Grido donde muchas familias quedaron desilusionadas tras quedarse sin cucuruchos gratuitos.
La zona sudeste de Salta se vio sacudida por un nuevo hecho de violencia extrena. Un chico, identificado por los vecinos como Benjamín, murió tras recibir dos puñaladas durante un enfrentamiento entre grupos antagónicos en el límite de los barrios Solidaridad y La Paz. Vecinos apuntan a un joven apodado Coco y denuncian que la tragedia pudo haberse evitado.
El cantante anunció en Los profesionales de siempre que volvió a tener una relación sentimental con la madre de su hija, Jamaica. Su fuerte frase sobre el vínculo con la conductora
En un testimonio reciente, se expuso las profundas diferencias que Julio Moreno mantiene con su hermano y otros familiares, motivadas tanto por discrepancias ideológicas como por una disputa económica vinculada a una herencia.