El dólar oficial cerró ayer cerca de los $1.380 en Salta: superó al Blue

El dólar avanzó a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso fue de 14%

Salta01/08/2025PUE!PUE!

DOLAR

El ascenso del dólar, que se aceleró los últimos días y que alcanzó el 14% en el mes de julio, se vincula a tres factores principales:

  • Uno es el factor estacional, por la caída de liquidaciones de exportadores del agro desde mediados de mes.}
  • El segundo y más visible en las últimas dos semanas es el de una mayor liquidez de pesos en la plaza, que se cursa en parte en la demanda de dólares.
  • El tercero es la habitual demanda preelectoral de dólares como cobertura, un fenómeno que puede advertirse en la previa de los comicios en la historia reciente.

Es decir que a la prevista caída en la oferta de exportadores se sumó una inyección de una importante masa de pesos en el sistema financiero -en torno a los $10 billones- después de la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez). Aunque en mayor parte estos pesos fueron reabsorbidos a través de la colocación de bonos del Tesoro en dos licitaciones, la volatilidad en las tasas de mercado y en el dólar se hicieron visibles y aportaron una incertidumbre extra que incentivó la demanda.

“Hoy se liquida el vencimiento por $2,8 billones correspondiente a la licitación del Tesoro del martes. Tal como señalaron miembros del equipo económico, parte del excedente de pesos será absorbido a través de encajes, tras los recientes cambios en la regulación de los fondos money-market. Esta inyección de liquidez coincide con renovadas presiones sobre el tipo de cambio", indicó Max Capital.

 “La reacción fue de muchísima volatilidad, lo que obligó al Banco Central a tomar medidas para quitar liquidez de la plaza. Nada flota libremente, porque en definitiva el Gobierno opera a futuro, e interviene en las tasas –aunque se buscaba que fueran endógenas–”, señaló.

“El BCRA busca estabilizar las condiciones del mercado financiero y fortalecer su capacidad de intervención frente a episodios de tensión”, reportó Wise Capital.

 “Consideramos que la tasa actual está aún desarbitrada del escenario macroeconómico de Argentina hoy, por lo que las tasas en su conjunto deberían tender a una convergencia bajista. Creemos que el BCRA continuará operando en el mercado de REPO, como parece haberlo hecho”, estimó Invecq Consultora Económica.

El dólar mayorista alcanzó este jueves un tope de 1.374 pesos. Este máximo nominal implica un alza del tipo de cambio oficial de 169 pesos en julio o un 14 por ciento. El dólar se mantuvo de todos modos dentro de la banda de libre flotación dispuesta por el Gobierno, que demarca hoy un techo de 1.457 pesos.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto