Mangione cruzó al PAMI, respaldó al IPS y justificó el cobro a extranjeros

El ministro de Salud de Salta advirtió sobre la sobrecarga que sufre el sistema público por deficiencias del PAMI, respaldó la reestructuración del IPS y justificó la decisión de cobrar a personas extranjeras sin residencia que se atienden en hospitales provinciales.

Salta31/07/2025PUE!PUE!

Mangione

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, abordó tres temas clave que impactan en el sistema sanitario provincial: la crisis de atención a afiliados del PAMI, la situación estructural del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), y la reciente polémica en torno al cobro a personas extranjeras no residentes que buscan atención en hospitales públicos.

PAMI: “Un problema entre privados que termina afectando al sistema público”


Mangione se refirió al conflicto generado tras la rescisión del convenio entre PAMI y la empresa Tisec S.R.L., prestadora que atendía en el Hospital Militar, lo que derivó en el traslado de atención de pacientes a un grupo de clínicas privadas. “Es un problema entre privados, pero me involucro porque repercute directamente en nuestros hospitales. El San Bernardo, el Milagro y el Papa Francisco vieron aumentada su demanda”, aseguró.

El ministro fue tajante al afirmar que muchas prácticas de alta complejidad de pacientes PAMI no son asumidas por los privados que tienen las cápitas porque “no dan ganancia”, lo que obliga al sistema público a absorberlas. “Cirugías cardiovasculares, por ejemplo, las seguimos haciendo nosotros. Ningún privado las quiere tomar porque significa pérdida”, señaló.

En ese contexto, cuestionó duramente el estado del Hospital Militar, que según un informe de auditoría “desde 2017 debía estar cerrado”. “No me importa qué empresa presta el servicio, pero sí me importa que el servicio sea de calidad. El gobernador (Gustavo Sáenz) busca eso y yo también”, remarcó.

Mangione propuso avanzar hacia un sistema de puntuación para prestadores, donde se priorice la calidad por sobre la conveniencia económica. “Ya es hora de dejar de usar a los adultos mayores como variable de ajuste. Han aportado toda su vida, merecen atención digna”, dijo con énfasis.

IPS: “Siempre será deficitario, pero hay que empezar a cuidarlo”


En cuanto al IPS, Mangione reconoció que se trata de una obra social estructuralmente deficitaria. “Si a mí me ingresa A y me sale B, siempre voy a estar en rojo. Pero eso no significa que no podamos mejorar el sistema”, explicó.

Destacó el trabajo de reestructuración encabezado por Emilio Savoy y subrayó la necesidad de controles más rigurosos, incluyendo la implementación de una historia clínica única que evite estudios repetidos e innecesarios. “Muchos gastos vienen de prácticas duplicadas. Un simple carnet prestado ya genera daño, y ahí son responsables tanto el afiliado como el profesional que lo acepta”, afirmó.

Mangione pidió mayor compromiso de todos los actores: afiliados, prestadores y autoridades del IPS. “No busquemos ganancias, pero sí eficiencia y control. El IPS es solidario, pero también debe ser sostenible”, dijo.

Cobro a extranjeros: “Vino a tener familia acá, no fue una urgencia”


Consultado sobre la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de reiterar a través de redes sociales la vigencia del cobro de atención médica a extranjeros sin residencia, el ministro respaldó la medida. “Se viralizó un video de una mujer que recorrió tres provincias antes de parir en Salta. No fue una urgencia médica. Vino con la intención de tener familia acá. En cualquier parte del mundo esa atención se cobra”, argumentó.

Mangione aclaró que nunca se dejaría sin atención a una urgencia, y que en este caso se trató de una atención programada. “Si no la hubieran atendido y era una urgencia, yo mismo hubiese pedido sanciones. Pero esto fue otra cosa. No hay que confundir empatía con abuso del sistema”, concluyó.

 
 

Últimas noticias
IMG_3063

Otra vez Contemax: los encontraron tirando basura

PUE!
Salta05/08/2025

La tarde de este martes, la empresa de contenedores Contemax, que pertenece a una concejal electa de La Libertad Avanza, fue descubierta in fraganti arrojando material ilegal en un sector del río Arias que no está habilitado.

Te puede interesar
IMG_3063

Otra vez Contemax: los encontraron tirando basura

PUE!
Salta05/08/2025

La tarde de este martes, la empresa de contenedores Contemax, que pertenece a una concejal electa de La Libertad Avanza, fue descubierta in fraganti arrojando material ilegal en un sector del río Arias que no está habilitado.

Lo más visto