El precio del dólar superó los $1.300 ayer y volvió al nivel más alto desde la salida del cepo

El dólar al público cerró a $1.305 y en la plaza mayorista anotó un máximo de $1.295, en la previa de una licitación clave de bonos del Tesoro. El S&P Merval subió por cuarta rueda seguida

Argentina29/07/2025PUE!PUE!

DOLAR

El dólar ajustó al alza en todas las cotizaciones, para ratificar el nivel de los 1.300 pesos que parece ser el techo que el Gobierno está dispuesto a asimilar en los meses previos a las cruciales elecciones de medio término.

Aunque el mercado de cambios de contado opera sin intervención del Banco Central, dentro de las bandas de libre flotación dispuestas desde la eliminación del control cambiario en abril, ventas de contratos futuros a manos del BCRA, el regreso de operaciones de Pases pasivos y el nivel de tasas de la deuda en pesos son vías para ponerle límite a las presiones cambiarias.

El dólar minorista subió 10 pesos o un 0,8% este lunes, a $1.305 para la venta en el Banco Nación, un máximo desde la salida del control de cambios. El Banco Central informó que el dólar al público en entidades financieras finalizó a un promedio de $1.305,11 para la venta (suba de $4,97 o 0,4%) y a $1.259,86 para la compra.

Con USD 441,4 millones operados en el segmento de contado, el dólar mayorista ganó 15 pesos o un 1,2%, a $1.295 para la venta, un máximo desde la eliminación del control de cambios hace tres meses y medio, al igualar el máximo intradiario del lunes de la semana anterior. Desde la salida del “cepo” el tipo de cambio oficial aumentó en 227 pesos o un 21,1 por ciento. En julio el dólar mayorista anota un alza de 90 pesos o un 7,5 por ciento.

Las reservas internacionales del Banco Central restaron USD 135 millones, a USD 40.143 millones, con bajas de 0,9% en la cotización del oro y baja de 0,1% del yuan chino respecto del dólar de EEUU.

Los dólares financieros avanzaron más de nueve pesos, con un “contado con liquidación” mediante bonos a $1.295,58 (+0,7%) y un dólar MEP a $1.291,49 (+0,7%).

Los contratos de dólar futuro exhibieron ganancias generalizadas en un rango de 0,5% a 1,8%, con alzas más pronunciadas en las posturas de más plazo, según datos de la plataforma A3 Mercados. Con negocios por el equivalente a USD 1.340,9 millones, el interés abierto volvió a marcar un nuevo máximo en la era Milei de 6.865,1 millones de dólares.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto