
Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, visitó Cerrillos para reunirse con los vecinos en el Centro de Atención al Vecino, acompañado de los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui.
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Argentina12/09/2025
“Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, comenzó Gustavo Valdés su discurso en la exposición rural de Río Cuarto. Su crítica fue respaldada por el resto de los gobernadores que integran Provincias Unidas, que este mediodía volvieron a mostrarse juntos, con algunas ausencias, en medio de las tensiones con la Casa Rosada tras el veto a la ley de reparto de los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y el confuso llamado al diálogo del Ejecutivo Nacional.
El gobernador correntino fue el último en sumarse a la alianza, tras un fallido acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la última elección de su provincia, donde terminó imponiéndose ampliamente su espacio y el oficialismo nacional quedó relegado a un cuarto puesto. Su malestar con la Casa Rosada se reflejó en el discurso que brindó, en el que reprochó la falta de escucha y de resolución de los problemas que en los últimos meses trasladó a los funcionarios nacionales.
Además de cuestionar ser atendido por “funcionarios de tercera línea”, denunció que no le “prestan atención” cuando viaja a Buenos Aires para exponer las problemáticas de Corrientes. “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen. Es el primer grito para dejar de ser sólo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina”, agregó.
“No nos llamamos un ATN”, respondió Valdés consultado por el llamado al diálogo con el Gobierno. En ese sentido, adelantó que las provincias pondrán sus equipos técnicos a disposición para llegar a un acuerdo y, en caso de haber avances, conversarán. “Pero si quieren una foto está la del 9 Julio en Tucumán. No vamos a posar a una foto por motivos electorales”, agregó.
Martín Llaryora, el anfitrión del evento, sumó otro reclamo: “No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminar las retenciones para defender el empleo del interior del país”. Además, aclaró que están abiertos al diálogo con el gobierno nacional, pero que al mismo tiempo están construyendo “un proyecto distinto, nuevo y con sensatez”.
En esa misma línea, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, llamó a apoyar el “proyecto político que preserve lo que se hizo bien y cuide el futuro del campo, la producción, el petróleo, el litio y el gas”. El dirigente radical fue uno de los primeros en reclamar que fuera el propio Presidente quien los convocara, pero también envió un mensaje con miras a la próxima elección: “No tenemos que volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”.
Los referentes de Provincias Unidas también cuestionaron la gestión libertaria por los vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica que afecta al Hospital Garrahan. “Es una concepción poco sensible para con tantos sectores vulnerables. Nosotros en nuestras provincias tenemos equilibrio fiscal pero con la gente trabajando con sensibilidad y atendiendo la cantidad de problemáticas”, expresó Carlos Sadir, mandatario de Jujuy.
Además, Sadir adelantó que van a “trabajar para sostener la ley (de los ATN) y hacer caer el veto. Nosotros, todos los que estamos acá, ya votamos a favor de que esta ley salga”.
Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, visitó Cerrillos para reunirse con los vecinos en el Centro de Atención al Vecino, acompañado de los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui.
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se unieron en una marcha masiva para protestar contra el reciente veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Los precios de los combustibles volvieron a subir. Desde este 12 de septiembre, YPF ajustó sus valores, sumando un nuevo incremento que, aunque moderado en términos porcentuales, se suma a varias subas registradas en los últimos meses y mantiene en alerta a los conductores.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos en la antesala del rechazo a la ley aprobada por el Congreso. El Ejecutivo busca apoyo de mandatarios para reformas clave.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.
La madre de la menor de 15 años denunció que los implicados contactaron a su hija a través de Instagram.
La diputada nacional por La Libertad Avanza, Emilia Orozco, generó polémica al rechazar la apertura de la Comisión de Libertad de Expresión, que preside en la Cámara Baja. “No voy a convocar a la comisión, si quieren, que me destituyan”, lanzó la legisladora en medio de los cuestionamientos.