
El mundo del folclore argentino está de luto. Este viernes 4 de julio falleció Federico Córdoba, histórico integrante y fundador de Las Voces de Orán, uno de los grupos más emblemáticos de la música popular del norte argentino. El artista tenía 73 años y se encontraba bajo tratamiento médico.
Córdoba, junto a Roberto "Ucucha" Franco y Martín "Pitín" Salazar, fundó a fines de los años 60 Las Voces de Orán, un conjunto que llevó los paisajes, las historias y las tradiciones de Salta a los escenarios más importantes del país y del mundo. Su música es parte del ADN cultural de generaciones de argentinos.
A pesar de los años, Federico seguía en actividad y, en abril de este año, brindó su última presentación en Salta en el marco del Festival Chango Nieto, un evento solidario que reunió a artistas como el Chaqueño Palavecino, Christian Herrera, Guitarreros y, por supuesto, Las Voces de Orán. La noche fue una celebración de la música y la solidaridad, con entrada libre y recolección de alimentos para familias vulnerables.
La última entrevista que dio Federico Córdoba fue con PUE!, donde habló de su amor por el folclore, su compromiso con las nuevas generaciones y su deseo de seguir cantando mientras la salud se lo permitiera.
Hace apenas una semana, el grupo había anunciado en redes sociales que Córdoba se alejaba de los escenarios para enfocarse en su tratamiento, pero que los nuevos temas del conjunto ya estaban disponibles en plataformas. El mensaje era de esperanza y gratitud. Sin embargo, este viernes su partida fue confirmada por sus compañeros, quienes lo despidieron con palabras cargadas de amor: “Más de 50 años llevando nuestras tradiciones salteñas a lo más alto. Dejaste huella en cada corazón argentino”.
Federico Córdoba deja un legado inmenso. Su voz, su carisma y su pasión por el folclore quedarán por siempre en cada zamba, en cada chacarera, en cada guitarreada donde se celebre la cultura popular.


Viento Zonda en Salta: desesperación de vecinos en la zona de San Luis y animales afectados
Los incendios consumieron pastizales colindantes al aeropuerto Martín Miguel de Güemes, lo que agravó el temor entre los residentes del barrio ampliación Casa del Sol.

Alerta por incendios: 14 focos activos y situación crítica en la zona sur de Salta
Las altas temperaturas y los vientos fuertes agravaron el riesgo de incendios en Salta. Las autoridades confirmaron 14 focos activos y más de 20 personas evacuadas.


Viento Zonda en Salta: desesperación de vecinos en la zona de San Luis y animales afectados
Los incendios consumieron pastizales colindantes al aeropuerto Martín Miguel de Güemes, lo que agravó el temor entre los residentes del barrio ampliación Casa del Sol.

Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo: “En octubre se va a terminar”
El Presidente se expresó en sus redes sociales el mismo día que la Cámara Alta subió sus dietas y también rechazó decretos presidenciales.

La Municipalidad de Salta aprobó la contratación para la ejecución del proyecto denominado “Paseo de la Familia”, con el fin de generar un nuevo espacio de encuentro.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y los aumentos para el Hospital Garrahan
El kirchnerismo y la UCR también desactivaron las resoluciones de Federico Sturzenegger por las que se disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos nacionales.

Eduardo Feinmann habló tras la agresión de Marcelo Peretta: “Me van a tener que matar para callarme”
El periodista Eduardo Feinmann se refirió hoy en su programa de Radio Mitre a la agresión que sufrió ayer en la puerta de la emisora por parte del sindicalista Marcelo Peretta, secretario general del personal Farmacéutico.

Este finde los niños salteños tendrán su festival y cine completamente gratis: el payaso acuarela y los 4 fantásticos
Los niños del barrio El Rosedal disfrutarán de un evento lleno de alegría, con show de payasos, cine al aire libre y regalos, todo de manera gratuita.