Salta endurece sanciones: Prisión y multas para dueños de animales sueltos

Tras una mañana de graves incidentes viales que incluyeron choques con animales sueltos, la provincia de Salta ha puesto en plena vigencia la Ley Provincial N° 8495.

Salta02/07/2025PUE!PUE!

multas-dejar-animales-sueltos-las-rutas-foto-ilustrativa

Esta nueva normativa modifica el Código Contravencional N° 7135 y busca endurecer drásticamente las sanciones para aquellos que permitan la presencia de animales en la vía pública, plazas, rutas o propiedades ajenas

La oficialización de esta ley coincide con una serie de accidentes. Cerca de las 9 de la mañana de este miércoles, una camioneta de gran porte impactó violentamente contra un caballo en Circunvalación Oeste, cerca de San Lorenzo Chico, resultando en la trágica muerte del animal y dejando el vehículo "literalmente destrozado". El hecho generó significativas demoras en el tránsito, con personal de seguridad y tránsito trabajando en el lugar. Este sector es conocido por ser propenso a este tipo de sucesos, donde el exceso de velocidad y la presencia de animales sueltos son factores recurrentes.

Lo que hay que saber de la nueva Ley 8495:

La norma, sancionada por la Legislatura el 22 de mayo y promulgada por el gobernador Gustavo Sáenz, introduce modificaciones en los  artículos 66, 67, 68 y 71 del Código Contravencional. Entre sus disposiciones más importantes se destacan: 

  • Penas de arresto que van de 60 a 120 días o multas económicas equivalentes para el propietario o tenedor de cualquier animal que deambule en espacios públicos.
  • En el caso de que se trate de ganado mayor, la sanción se incrementará en un tercio. 
  • Se aplicarán sanciones incluso si los animales ingresan a propiedades vecinas, aun sin causar daños.


La ley establece el cobro adicional por la manutención por cada día y por cada animal secuestrado. Si los animales no son retirados en un plazo de cinco días desde la notificación, se procederá a su decomiso y subasta pública. El dinero obtenido de estas subastas se destinará a reforzar los servicios de la Policía en esta área.

Esta nueva legislación faculta a todos los municipios a intervenir en la aplicación de estas medidas. Asimismo, el Ministerio de Seguridad y Justicia podrá firmar convenios con diversas entidades para abordar esta problemática. Un punto crucial de la ley es la obligatoriedad de establecer canales accesibles para que cualquier persona pueda denunciar animales sueltos ante las autoridades, y el Poder Ejecutivo deberá implementar acciones para prevenir esta problemática y fortalecer la estructura institucional pertinente.

La publicación de esta ley en el Boletín Oficial representa un paso contundente en la lucha contra un problema que no solo provoca accidentes viales graves, sino que también representa un riesgo constante para la seguridad y la propiedad de los ciudadanos de Salta.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto