
Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, visitó Cerrillos para reunirse con los vecinos en el Centro de Atención al Vecino, acompañado de los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui.
Este lunes los alumnos de todos los niveles retomaron la actividad escolar luego del receso invernal en la provincia de Salta, pero un grupo de autoconvocados se adhirió al paro.
Salta28/07/2025
El esperado regreso a las aulas tras las vacaciones de invierno se vio empañado hoy por un contundente paro de 48 horas convocado por los Docentes Autoconvocados. A pesar de la expectativa por el inicio del segundo semestre, esta mañana sorprendió la imagen de la escuela Urquiza con el 60% de sus aulas cerradas y sin actividad debido a esta medida de fuerza.
La oferta del gobierno, que consistía en un incremento del 10,5% distribuido en cuatro tramos hasta diciembre, fue considerada insuficiente por los docentes. En contraposición, el sector autoconvocado exige un aumento del 50% para el segundo semestre del año, argumentando la necesidad de recomponer el poder adquisitivo frente a la inflación.
La decisión de iniciar el paro fue tomada en una asamblea provincial el pasado viernes 25 de julio. En dicha reunión, además de la interrupción de actividades escolares para lunes y martes, se resolvió realizar una concentración el martes 29 a las 15 horas en Grand Bourg. Asimismo, se convocó a una nueva asamblea provincial para ese mismo día, con hora y lugar aún por definir, con el objetivo de evaluar los pasos a seguir. Sin embargo, hoy en la Escuela Urquiza, este paro afectó casi el 60% de
Este escenario genera una afectación parcial en el inicio del ciclo lectivo 2025, ya que si bien los Docentes Autoconvocados mantienen su medida de fuerza, otros gremios docentes sí aceptaron la propuesta salarial y se espera que retomen las clases según el calendario oficial. La situación continuará desarrollándose en los próximos días, con la expectativa puesta en la posibilidad de nuevas negociaciones.
Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, visitó Cerrillos para reunirse con los vecinos en el Centro de Atención al Vecino, acompañado de los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui.
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se unieron en una marcha masiva para protestar contra el reciente veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se unieron en una marcha masiva para protestar contra el reciente veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
El martes 16, a las 8.30 en la sala de audiencias de la Sala I del Tribunal de Juicio comenzará el juicio por el homicidio de Jimena Beatriz Salas.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.
La madre de la menor de 15 años denunció que los implicados contactaron a su hija a través de Instagram.
La diputada nacional por La Libertad Avanza, Emilia Orozco, generó polémica al rechazar la apertura de la Comisión de Libertad de Expresión, que preside en la Cámara Baja. “No voy a convocar a la comisión, si quieren, que me destituyan”, lanzó la legisladora en medio de los cuestionamientos.