La advertencia de Fred Machado a Caputo antes de su extradición a EEUU: "Si hablo, se cae el país"

El empresario lanzó duras acusaciones y reveló supuestos vínculos con Patricia Bullrich, José Luis Espert y el círculo de poder libertario. “El Gobierno acusó recibo de un mensaje”, aseguró.

Argentina20/10/2025PUE!PUE!

fred-machado-ya-no-esta-en-prision-domiciliaria-en-su-casa-de-viedma-2114526

En sus últimas horas bajo arresto domiciliario y a instantes de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos, el empresario argentino Federico “Fred” Machado rompió el silencio con una frase que estremeció a la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”.

La declaración se produjo durante una entrevista exclusiva de ocho horas con la periodista Caro Fernández, emitida por Splendid AM 990 y el programa GPS, donde el acusado de lavado de activos y narcotráfico trazó un mapa de poder que involucra a funcionarios del Gobierno, dirigentes políticos y empresarios de primera línea. Machado será extraditado e EEUU el próximo 5 de noviembre. 

“A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’”, le dijo Machado a la periodista, en referencia al principal asesor político del presidente Javier Milei.
Según el propio relato del empresario, la respuesta del funcionario fue breve y tajante: “Mensaje recibido”.

Este presunto intercambio de advertencias se habría producido el domingo posterior a la filtración del video de José Luis Espert en la pileta de la casa de Machado, una grabación que marcó un punto de quiebre. Desde entonces, el empresario —quien había sido financista de la campaña presidencial de Espert en 2019— asegura que el Gobierno le “quitó el respaldo” que hasta entonces lo protegía de su extradición.

"Espert no tendría que haberme negado" 
Con visible enojo, Machado descargó su frustración contra el diputado liberal. “Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?”, lanzó.

Y agregó: “Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó”.

El empresario afirma haber sido clave en la campaña de Espert: “Le puse un avión, le pagué hoteles. Pero el Espert del 19 no es el Espert del 25. El Espert del 25 se convirtió en lo que combate”.

En otro pasaje de la charla, expresó su decepción: “Entre gitanos no nos miremos las cartas. Le diría: ‘Flaco, te tendrías que haber asesorado mejor y no negar cosas que iban a ser evidentes’”.

Machado también apuntó contra Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, al detallar presuntas triangulaciones financieras para su campaña presidencial de 2023.

De acuerdo con los documentos mencionados en la entrevista, el empresario habría transferido más de 3 millones de dólares a una firma de la familia Bada Vázquez, dueños de Lácteos Vidal, desde donde habrían salido al menos US$ 215.000 destinados a la campaña de Bullrich.

La conexión se amplía con los nombres de Alejandra Bada Vázquez y Cecilia Roncero, socias en la empresa Eco Friendly, junto a Claudio Cicarelli, señalado como supuesto testaferro de Machado.

“¿Vidal Bada Vázquez? Un buen amigo. ¿Bullrich? Silencio”, respondió el empresario ante la consulta de la periodista.

Machado también involucró al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, a quien acusó de mentir sobre las circunstancias de un encuentro que, según él, escondía negocios con permisos de explotación minera.

“Weretilneck mintió”, sentenció. “Avaló permisos de explotación de arenas silíceas a través de una secretaría que maneja su pareja”.

El empresario vinculó al mandatario provincial con la entrega de concesiones a su entorno, particularmente a Cicarelli, quien habría recibido el 39% de los permisos de extracción.

A lo largo de la entrevista, Machado intentó despegarse de las acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero que motivan su extradición. “Es una cuestión de plata, no de droga”, insistió.

En tono desafiante, agregó: “Los narcos están donde están, y el poder lo sabe. Hasta los mismos gringos saben”.

El empresario, que llegó a vender más de 50 aviones en la Argentina, sostuvo que su caída fue política: “Vendí aviones al Grupo Neuss, al Grupo Frávega, a Ricardo Fort, a empresarios ligados a Macri. Pero cuando ya no servís, te dejan solo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto