Preocupación en Tucumán: denuncian “tours bolivianos” para dar a luz en hospitales públicos

Crece la polémica en la provincia por la llegada de mujeres embarazadas provenientes de Bolivia que eligen hospitales públicos tucumanos para dar a luz.

Argentina15/10/2025PUE!PUE!

portada página web (6)

Según datos que trascendieron, 3 de cada 5 bebés nacidos en la provincia son bolivianos, y hasta la fecha se registraron más de 11.000 nacimientos de este origen, lo que representa cerca del 60% del total de partos.

Un fenómeno en aumento

La situación generó fuerte preocupación en el sistema de salud local, ya que incluso se conoció la existencia de “tours” que incluyen este servicio como parte del recorrido hacia la Argentina.

El impacto recae directamente sobre los hospitales públicos tucumanos, que deben destinar recursos, personal e infraestructura para atender una demanda creciente de parturientas extranjeras.

El antecedente de Salta


Este escenario se explica, en parte, a partir de una medida adoptada por la vecina provincia de Salta en abril de 2024, cuando se convirtió en la primera jurisdicción argentina en cobrar la atención médica a extranjeros no residentes, excepto en casos de emergencia.

La decisión tuvo un efecto inmediato: solo en los primeros cinco meses de aplicación, el sistema de salud salteño atendió a 141 pacientes foráneos, que abonaron —ya sea de manera particular o a través de coberturas médicas— unos 50 millones de pesos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto