En septiembre, Salta fue de las provincias con menor suba de precios en el supermercado

En medio de la subas, un informe sobre el costo de la canasta de alimentos y bebidas reveló que, si bien llenar el carrito sigue siendo un desafío en todo el país, Salta se destacó positivamente al registrar uno de los aumentos mensuales más bajos en el costo del supermercado durante septiembre.

Salta13/10/2025PUE!PUE!

iva-super-780x470

¿Cuáles son los datos? Según el relevamiento de Analytica, la inflación en alimentos y bebidas en Salta se ubicó en un +1,2% durante el mes de septiembre, cifra que posicionó a la provincia como una de las de menor incremento, compartiendo el porcentaje más bajo junto a La Rioja y quedando solo por encima de Tucumán (+1,44%), en la contención de las subas de la canasta. 

El estudio detalla que el gasto más alto para la Canasta Básica se concentra, previsiblemente, en la región patagónica. Allí, provincias como Santa Cruz ($800.594), Chubut ($790.224) y Río Negro ($782.517) concentran los precios más elevados del país, con diferencias que superan los $70.000 respecto a las provincias más baratas.

En contraste, los precios más bajos se registraron en la región del NEA (Noreste Argentino), con Corrientes, Formosa y Misiones a la cabeza. Sin embargo, Analytica advirtió que, pese a los valores nominales más accesibles, el esfuerzo económico es mucho mayor en el Norte: en el NEA, la canasta representa casi el 30% de dos salarios promedio, casi el doble del esfuerzo requerido en la Patagonia.

En cuanto a los productos que impulsaron los incrementos, el informe señaló que en septiembre se destacaron especialmente el aceite de girasol, con subas de hasta el 9%, y el azúcar, que trepó entre el 1% y el 3% en la mayoría de las provincias argentinas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
portada página web (6)

Muerte de Vicente Cordeyro: la autopsia confirmó que falleció por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones por fuego

PUE!
Salta12/10/2025

El informe preliminar del CIF determinó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y que su cuerpo tenía lesiones superficiales provocadas por el fuego. El hallazgo se produjo el sábado en una zona alta del cerro Elefante, en San Lorenzo, tras una intensa búsqueda. La investigación sigue activa y se aplica el protocolo que presume homicidio ante toda muerte violenta.