
El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes está viviendo una "transformación histórica": las obras de ampliación y modernización ya alcanzaron la mitad de su ejecución.


En Javalí Viejo, una localidad de Murcia, España, la canción “Cumpleaños feliz” de Parchís sonó sin parar durante más de cinco horas en los altavoces de un colegio. Los vecinos no pudieron dormir y los bomberos tuvieron que intervenir de madrugada para desconectarla. El motivo: un fallo técnico en el sistema de sonido.
Mundo12/10/2025
PUE!
Los vecinos de Javalí Viejo, una pequeña localidad del municipio de Murcia, vivieron una madrugada completamente surrealista. Desde las 23:00 del lunes hasta las 4:30 del martes, los altavoces de un colegio no dejaron de reproducir “Cumpleaños feliz” de Parchís a todo volumen.
El sonido se escuchaba en varias cuadras a la redonda e impidió que buena parte de los vecinos pudiera dormir. Ante la avalancha de quejas, una dotación de bomberos de Murcia se desplazó hasta el colegio para cortar manualmente la megafonía.
En un primer momento, muchos pensaron que se trataba de una broma pesada, pero las investigaciones confirmaron que el episodio se debió a un fallo técnico en el sistema de sonido del centro educativo, que habría quedado activado tras algún evento o ensayo.
“No queríamos fastidiar el cumple a nadie, pero… ¡no eran horas!”, escribieron los bomberos en su cuenta oficial de X (Twitter), junto a un video de la intervención. En las imágenes se los ve accediendo por el patio mientras suena la melodía infantil.
El episodio, que se extendió durante más de cinco horas, desató una ola de reacciones humorísticas en redes sociales: “Ahora los vecinos no van a querer oír esa canción por el resto de su vida”, bromeó un usuario. Otro ironizó: “Lo importante es que después de cinco horas lograron apagar las velitas”.
Finalmente, cerca de las 4:30 de la madrugada, los bomberos lograron apagar el sistema y devolver la tranquilidad a “El Lugarico”, como se conoce popularmente a la localidad. Eso sí, probablemente muchos se quedaron con la canción pegada en la cabeza.
El cuerpo de bomberos cerró su publicación con un guiño final: “De tus amigos los Bomberos, feliz cumpleaños”.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes está viviendo una "transformación histórica": las obras de ampliación y modernización ya alcanzaron la mitad de su ejecución.

El presidente Javier Milei disertó en el 90° aniversario de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) en el Teatro Colón, donde fue reconocido por su "firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y su constante apoyo al Estado de Israel".

La iniciativa, presentada por el diputado radical Lisandro Nieri y con apoyo de su bloque, busca establecer un marco regulatorio para la eutanasia y la muerte médicamente asistida a nivel nacional. Esto ocurre poco después de un paso histórico similar en Uruguay.

El Gobierno de Dinamarca ha aprobado una nueva legislación que impone severas restricciones al uso de redes sociales para los adolescentes menores de 15 años. La medida, que ha generado un fuerte debate internacional, busca proteger la salud mental de los jóvenes y limitar su exposición a riesgos digitales.

La dirigente oficialista vence la primera vuelta, pero por un resultado exiguo. Su rival parte como gran favorito para suceder a Gabriel Boric.

La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que incorpora la responsabilidad parental ante casos de acoso escolar. Los adultos responsables podrán recibir multas o trabajo comunitario si sus hijos ejercen bullying. La norma apunta a un enfoque preventivo, educativo y de protección a las víctimas.

El conductor decidió instalar en la casa de su infancia un ascensor para que su mamá pudiera subir a otros pisos.

Hoy sesionará por última vez el actual cuerpo del Concejo Deliberante, en esta ocasión, serán varios los que se despidan porque se acaba su mandato de dos años.

Fabiana de los Angeles Morales Andrada murió a los 47 años luego de una cirugía ginecológica en el Hospital Privado Tres Cerritos y su familia ya presentó una denuncia penal.

El ministro de Salud señaló que los convenios datan de 2005 y los nomencladores quirúrgicos de 1989. Se conformará una comisión para rediseñar el modelo prestacional y ordenar los gastos.