
Una rápida intervención convirtió a la agente Rosario Oiene en heroína del día. Mientras estaba de guardia, escuchó los gritos desesperados de una madre y logró reanimar a su bebé antes de que llegara la ambulancia.
Un nuevo informe de Analytica muestra las grandes diferencias entre regiones y cómo impactan en el bolsillo de las familias argentinas. El gasto más alto está en la Patagonia, pero el esfuerzo mayor se siente en el norte.
Política12/10/2025
Aunque la inflación nacional bajó durante el último año, llenar el changuito sigue siendo un desafío para millones de hogares. Un estudio de la consultora Analytica reveló que el costo promedio de la canasta de alimentos y bebidas varía de manera notable entre provincias, con diferencias de hasta $70 mil entre los extremos del país.
Según el relevamiento, el changuito más caro se encuentra en Santa Cruz, donde una familia tipo necesita $800.594 para cubrir la canasta básica. Le siguen Chubut ($790.224), Río Negro ($782.517), Neuquén ($777.616) y Tierra del Fuego ($776.522). Todas pertenecen a la región patagónica, que concentra los precios más altos del país.
En cambio, los valores más bajos se registraron en el NEA, con Corrientes ($737.440), Formosa ($735.817) y Misiones ($732.793). Sin embargo, pese a los precios más accesibles, el peso sobre los ingresos familiares es el doble que en el sur: en esas provincias, el changuito representa el 29,6% de dos salarios promedio, mientras que en la Patagonia equivale solo al 15,5%.
El informe también detalla que las mayores subas mensuales se dieron en Río Negro (+3,30%), Neuquén (+2,96%) y Corrientes (+2,94%), mientras que las provincias con aumentos más leves fueron Tucumán (+1,44%), La Rioja (+1,2%) y Salta (+1,2%).
Entre los productos que más aumentaron en septiembre se destacaron el aceite de girasol, con subas de hasta 9%, y el azúcar, que trepó entre 1% y 3% en la mayoría de las provincias. También hubo incrementos en conservas como las arvejas, especialmente en la Patagonia.
Analytica explicó que la brecha entre regiones se debe a una combinación de factores: costos logísticos, estructura impositiva y niveles salariales. Por ejemplo, en Corrientes el impuesto a los ingresos brutos para supermercados es de 2,9%, mientras que en Chaco asciende a 3,2%, lo que repercute en el precio final.
En el contexto político, el Gobierno nacional espera llegar a las elecciones del 26 de octubre con una inflación controlada. Según estimaciones, el índice de precios de septiembre se mantendría en torno al 1,9%, pese al aumento del dólar. Ese dato, junto con la baja sostenida de los últimos meses, sería una de las principales banderas económicas de la gestión de Javier Milei en plena campaña.
Una rápida intervención convirtió a la agente Rosario Oiene en heroína del día. Mientras estaba de guardia, escuchó los gritos desesperados de una madre y logró reanimar a su bebé antes de que llegara la ambulancia.
Dijo que la administración de Trump está dispuesta a seguir comprando pesos, bonos y todo lo que “haga falta”; rechazó una modificación en el esquema cambiario
El requerimiento fue luego de que el fiscal rechazara volver a imprimir las boletas. Buscan que figure Diego Santilli como primer candidato en lugar de José Luis Espert. La Junta Electoral pidió al Ministerio del Interior saber si es “materialmente posible” hacerlo
Dijo que la administración de Trump está dispuesta a seguir comprando pesos, bonos y todo lo que “haga falta”; rechazó una modificación en el esquema cambiario
El requerimiento fue luego de que el fiscal rechazara volver a imprimir las boletas. Buscan que figure Diego Santilli como primer candidato en lugar de José Luis Espert. La Junta Electoral pidió al Ministerio del Interior saber si es “materialmente posible” hacerlo
Un joven denunció públicamente la "mediocridad" e "improvisación" de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) tras recibir una nota "insultante" en su defensa de tesis, marcada por problemas técnicos, impuntualidad y una justificación insólita por parte del jurado.
Un video de TikTok se volvió viral al mostrar a un joven conmovido y desorientado en la zona de Tribunales. Según contó el usuario que lo grabó, el chico es de Salta y habría sido engañado con una promesa laboral falsa. Su historia generó miles de mensajes de preocupación y pedidos para dar con su familia.
El cuerpo fue hallado este sábado tras dos días de intenso rastrillaje en San Lorenzo. Más de 100 efectivos, drones y canes especializados participaron en el operativo que terminó con el hallazgo del exjefe de Investigaciones de la Policía de Salta.
Avanzan las pericias que buscan esclarecer las causas de la muerte del ex comisario hallado sin vida esta mañana.
La cantante tropical apuntó al presidente por la crisis social y dijo que “la gestión se convirtió en un circo”. Además, aseguró que le “duele el alma” ver la pobreza y la violencia en las calles.