
El titular de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo confirmó que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, tras acompañar a Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión.


Personal aero sanitario defiende su predisposición ante emergencias. "El ministro lo que quiere es pagarnos de acuerdo a si volamos o no volamos, o sea, no pagar nuestra predisposición de estar listo", dijo Marchetti.
Salta09/10/2025
PUE!
Tras la decisión del ministro de Salud, Federico Mangione, de modificar el esquema de pagos en el Samec por irregularidades, el doctor Eduardo Marchetti, del Servicio de Traslado Aero Sanitario, rechazó la medida.
"Nosotros como médicos del Samec lo que buscamos es mostrarle al ministro, no ir al conflicto, sino mediante el diálogo y el consenso que lo que está diciendo está totalmente errado. No ganamos 240 horas guardias, como él dice, ni millonadas, como también dice. Pertenezco al Servicio de Traslado Aero Sanitario, y por la función de nosotros nos pagaban 120 horas mensuales por estar predispuestos y listos para una emergencia. Obviamente que lo que hacen es reducir más del 50% de esa hora, y querer que seamos obviamente un médico indigente, que no tengamos un sueldo digno", aseguró.
Y añadió: "Hace 16 años soy médico de planta del Samec y hace 6 años integro el Servicio Traslado aero Sanitario de la provincia. Trabajo tanto en la ambulancia como en los vuelos sanitarios. Es un recorte lo que aplica el ministro y sale a decir a la población y a confundir a la población. Uno lo que hace es estar listo para la emergencia, que puede ocurrir en cualquier momento de tu guardia, a las 8 de la mañana o a las 5 de la tarde, y dar la mejor opción de tratamiento a pacientes desde el interior hacia Salta o en lugares remotos".
"No quieren pagar nuestra predisposición de estar listo"
"El ministro lo que quiere es pagarnos de acuerdo a si volamos o no volamos, o sea, no pagar nuestra predisposición de estar listo, solamente pagarnos cuando estemos en vuelo, nada más que eso", hizo hincapié.
Y sumó: "actuamos ante emergencia y eso significa darle la mejor posibilidad en el menor tiempo posible a un paciente que pueda tener el mejor tratamiento. El ministro sabe obviamente que no cobramos millonadas y que no somos ñoquis y lo que hace es confundir a la sociedad de una realidad que es totalmente diferente. La función que cumple el vuelo sanitario y el Samec en la población es una función obviamente de profesionalismo, de vocación con los pocos recursos que tiene".
Sobre la remuneración, precisó: "por los vuelos sanitarios yo cobro exactamente como estar subido en una ambulancia. Hoy la hora de vuelo, la de la ambulancia rondan los 15 mil pesos. En realidad estamos cobrando 120 horas sobre todo en los vuelos sanitarios. Si uno saca la cuenta de 120 horas por 15 mil pesos se dará cuenta que no es la millonada que el ministro dice. ¿Tanto déficit financiero le vamos a hacer al ministerio? Está totalmente equivocado. Por eso nosotros no buscamos el conflicto, queremos ir al diálogo y demostrar que el Estatuto, los decretos que están firmados, nos respaldan y que queremos cobrar un sueldo digno, no ser médicos indigentes".
Sobre el personal alcanzado por la medida, explicó que se trata de cinco médicos que hacen vuelos sanitarios adultos y cinco pediátricos. Se dividen en guardias, generalmente una o dos a la semana
Ayer, por la mañana los médicos brindaron una conferencia en el monumento Güemes. Consultado sobre la versión de una renuncia masiva, Marchetti respondió:
"Porque uno vive de un sueldo, necesita obviamente la entrada para subsistir o mantener a nuestra familia, pero obviamente tenemos un stop. Si el doctor Mangione solamente me va a pagar 30 horas mensuales y obviamente yo tengo que estar predispuesto muchísimo más tiempo que eso para un vuelo sanitario, obviamente que no me conviene. No nos alcanza. O sea, por eso no queremos ser indigente, queremos tener un sueldo digno y poder vivir de nuestra profesión, que tanto nos costó y por la que tanto luchamos", finalizó.

El titular de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo confirmó que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, tras acompañar a Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión.

Las empresas Gauchito Gil y San José confirmaron que dejarán de circular en Orán debido a la quita de subsidios, el incremento de costos y la falta de acompañamiento oficial. La interrupción total del servicio comenzará el martes 25 de noviembre.

Las consultoras advirtieron sobre los rubros que presionan los precios este mes. El INDEC dará a conocer el IPC el jueves 11 de diciembre.

Las empresas Gauchito Gil y San José confirmaron que dejarán de circular en Orán debido a la quita de subsidios, el incremento de costos y la falta de acompañamiento oficial. La interrupción total del servicio comenzará el martes 25 de noviembre.

Un trágico incendio ocurrido este domingo por la tarde provocó la muerte de un trabajador y dejó a otro gravemente herido en una finca ganadera ubicada en el paraje Centro 25 de Junio, dentro del área conocida como Salta Forestal y cercano a Joaquín V. González.

Un orgullo para Rosario de la Frontera. Iris Orosco Ponce acaba de cumplir un sueño enorme: se recibió de Arquitecta en Tucumán.

Tres repartidores de Coca-Cola fueron atacados por una patota mientras descargaban mercadería en avenida Patria, en barrio Pueyrredón. La pelea quedó grabada en un video que expone un nuevo episodio de inseguridad en la zona. La Policía confirmó que se trató de un intento de robo y que no hubo heridos.

Una manicurista salteña denunció que fue desalojada a golpes de la estética donde trabajaba en avenida Independencia. Asegura que la dueña del local intentó retenerle sus herramientas, rompió parte de sus materiales y agredió también a su pareja y a sus hijos. La acusada niega los hechos y difundió su propia versión.

La actriz compartió un video que se volvió viral: armó un juego casero para sorprender a Mari, la mujer que la cuidó toda la vida y hoy cuida a sus hijos. La reacción de ella, al descubrir el premio, hizo llorar a todos en redes.

La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que incorpora la responsabilidad parental ante casos de acoso escolar. Los adultos responsables podrán recibir multas o trabajo comunitario si sus hijos ejercen bullying. La norma apunta a un enfoque preventivo, educativo y de protección a las víctimas.