
La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.



La Cámara de Senadores de Salta aprobó por unanimidad la ley que autoriza al Poder Ejecutivo provincial a tomar un crédito de hasta 100 millones de dólares con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El financiamiento será destinado a ejecutar el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
Entre las obras previstas están la pavimentación de tramos de la ruta 51 y la ruta provincial 24, el bypass de Campo Quijano y la autopista de El Carril, además de obras de agua y saneamiento en localidades de la Puna como San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande.
También se sumará tecnología de última generación para reforzar controles mineros, fiscales y aduaneros. El senador por Orán, Juan Cruz Curá, destacó que la ubicación geoestratégica de Salta “convierte a la provincia en un nodo natural para la integración regional y la conexión con los puertos del Pacífico”.
El programa beneficiará directamente a más de 30.200 habitantes de comunidades cercanas a las rutas intervenidas y a más de 30 mil usuarios logísticos que tendrán mejoras en seguridad vial, tiempo de viaje y costos. Además, favorecerá a sectores como la minería, la agroindustria, el turismo y la producción forestal.
El crédito tendrá un plazo de amortización de 20 años, con 5 años y medio de gracia, y pagos semestrales.
Los senadores coincidieron en que estas obras deberían haber sido financiadas por la Nación, pero remarcaron que el gobierno provincial decidió avanzar de todos modos para no frenar el desarrollo regional.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Los sueldos de nuestros legisladores como así también de nuestros ediles son un tema sensible para la sociedad ya que en varias ocasiones surgieron los montos de los mismos que realmente son cuestionables.

Momentos de desesperación se vivieron en la tarde del domingo en zona Norte de nuestra ciudad cuando un pequeño de tan solo 9 años sufrió la obstrucción de sus vías aéreas mientras comía carne.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Los sueldos de nuestros legisladores como así también de nuestros ediles son un tema sensible para la sociedad ya que en varias ocasiones surgieron los montos de los mismos que realmente son cuestionables.

Un chofer de colectivo mostró en TikTok cómo un perro que vive en la empresa viaja todos los días en la unidad “solo para no caminar”. El video superó miles de reproducciones y generó ternura en redes, donde muchos celebraron el cuidado que reciben los animales por parte de los trabajadores.

La emprendedora salteña Gabriela Berruezo, creadora de Xica Joyas, denunció en redes que Flybondi la obligó a firmar un deslinde de responsabilidad por el coche de su bebé antes de viajar. La situación revivió las críticas contra la aerolínea, ya conocida por sus cancelaciones constantes, demoras habituales y manejo operativo cuestionado.

Un operativo de Gendarmería Nacional en Aguas Blancas terminó con el secuestro de más de 12 kilos de cocaína escondidos dentro de una caja que simulaba contener un aire acondicionado. Los responsables huyeron al advertir la presencia de los uniformados. La Fiscalía Federal de Orán investiga el origen del cargamento y la ruta de traslado.

La entidad pública reactivó su programa de préstamos para la compra de vehículos, con mejoras en la tasa de interés y la posibilidad de financiar el valor completo del auto

La esquina de Ibazeta y Aniceto Latorre habría sido el escenario de la violencia. Se reportó una sola persona lesionada. Buscan identificar a los agresores.