Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Las entidades financieras actualizaron las tasas nominales anuales que ofrecen por el mismo tipo de instrumento en el sistema bancario local

Argentina23/09/2025PUE!PUE!

UK7kHo5Bo_1200x0__1

A lo largo de septiembre, los principales bancos del país ajustaron las tasas de interés que ofrecen a quienes eligen colocar fondos en depósitos a plazo fijo tradicional. Los nuevos rendimientos impactan tanto en clientes habituales como en personas que, sin vínculo previo con la entidad, buscan aprovechar alternativas en un escenario de alta demanda de instrumentos en pesos. La actualización de tasas incluye a entidades nacionales, privadas y a bancos de menor tamaño, así como compañías financieras con operación restringida al segmento minorista.

 El análisis de las condiciones vigentes marca un contraste respecto al recorte de tasas que varias entidades aplicaron durante la primera quincena de septiembre. Estas últimas semanas se caracterizaron por una mayor estabilidad en el mercado de cambio y la inyección de liquidez a través de las líneas de financiamiento internacionales. En este contexto, el menú de tasas que ofrecen los bancos integró la reacción a la evolución del tipo de cambio oficial y la búsqueda de mantener atractivo el plazo fijo tradicional frente a otras alternativas.

 Las tasas nominales anuales, conocidas como TNA, muestran una dispersión significativa entre las entidades principales. Banco de la Nación Argentina figura con una TNA del 43, dato que se traduce en un resultado de $1.035.342,47 tras colocar un millón de pesos durante 30 días bajo la modalidad tradicional. Entre los bancos privados con mayor volumen de depósitos, Banco Santander Argentina S.A. ofrece una TNA de 38, que implica un retorno de $1.031.232,88 para el mismo monto y plazo.

 

A su vez, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y Banco Macro S.A. informan para sus plazos fijos tradicionales una tasa de 41,5. El efecto en los rendimientos implica un monto final de $1.034.109,59 tras 30 días y una posición inicial de un millón de pesos. Este nivel ubica a ambos bancos levemente por debajo de la propuesta de Banco de la Nación Argentina, pero por encima de gran parte de las entidades privadas sistemáticas.

El Banco BBVA Argentina S.A. se mantiene alineado con las alternativas conservadoras, con una tasa nominal anual de 38. Este porcentaje coincide con la oferta de Banco Santander Argentina S.A., aunque ambos divergen en la cantidad de clientes y volumen de negocio. Banco de la Provincia de Buenos Aires, por su lado, opta por una escala sensiblemente inferior: la TNA publicada es de 37 y el resultado del depósito apenas supera la barrera de los $1.030.000 tras el plazo mensual.

 Entre los bancos de menor tamaño y las compañías financieras que habilitan el acceso a plazos fijos online para no clientes, se advierte una mayor agresividad en la captación de fondos. Destacan las propuestas de Banco Meridian S.A., Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. y Banco Voii S.A., quienes elevaron sus tasas al 46,5. Este ajuste les permite encabezar el ránking de TNA en el segmento, con un resultado superior a $1.038.000 luego de los 30 días. Detrás, figuras como Banco de la Provincia de Córdoba S.A. y Reba Compañía Financiera S.A. se ubican en la franja de 46, con un rendimiento próximo a $1.037.800 para el capital analizado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
md (7)

Desde hoy, los colectivos del interior salen un 24% más

PUE!
Salta22/09/2025

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) confirmó la aplicación de un nuevo cuadro tarifario para los colectivos interurbanos de Salta (excepto Saeta), con un incremento promedio del 24% que comenzará a regir desde hoy lunes 22 de septiembre.