
La jueza Ada Zunino explicó que, a pesar del horror del crimen, la ley obliga a considerar su liberación.


En un contexto de fuerte tensión económica y social, los gremios en Salta ya ponen la mirada en octubre, mes en el que está prevista una nueva convocatoria a la mesa de negociación salarial para definir los aumentos del último tramo del año.
Salta19/09/2025
PUE!
El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, dialogó con El Once TV y remarcó que lo primero que esperan de esa instancia es “poder hacer un análisis macro de la situación actual, que es bastante compleja, no solo en lo económico sino también en lo político y social”.
Economía en latencia, pero sin recuperación
Consultado sobre la inflación, Ocaranza sostuvo que si bien actualmente se encuentra “en un periodo de latencia, eso no significa que esté bien, al contrario: no hay poder adquisitivo, no hay movimiento financiero, no hay recaudación, hay una economía estancada”.
Expectativas por la mesa salarial
El dirigente recordó que la Provincia se había comprometido a volver a convocar a los gremios en octubre, por lo que “estamos a la expectativa y mirando con detalle lo que pasa a nivel nacional con los vetos, con las sesiones, y en ese análisis nos sentimos reflejados, ya que hay injerencia en nuestro sector”.
Finalmente, aunque aclaró que todavía es prematuro hablar de porcentajes, Ocaranza reiteró la postura de siempre:
“El objetivo es estar por arriba de la inflación y que el compañero esté con capacidad de ahorro”.

La jueza Ada Zunino explicó que, a pesar del horror del crimen, la ley obliga a considerar su liberación.

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Un hombre de 42 años fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional tras reconocer su culpabilidad en el delito de abuso sexual simple, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia preexistente.

La jueza Ada Zunino explicó que, a pesar del horror del crimen, la ley obliga a considerar su liberación.

Un hombre de 42 años fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional tras reconocer su culpabilidad en el delito de abuso sexual simple, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia preexistente.

Rubén Darío, un hombre que padece esquizofrenia, se encontraba varado junto a su esposa en la terminal de Salta desde el 9 de octubre, tras haber llegado en busca de trabajo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Un motociclista de 44 años se encuentra internado en estado crítico tras un accidente ocurrido en la madrugada sobre la Circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, cerca de Cerrillos.

Mediante un operativo vial – ambiental, inspectores municipales detectaron diversas infracciones en los barrios Bancario, Siglo XXI, Asunción, Ampliación Los Gremios, El Jardín, Misericordia, Solidaridad y Finca San Francisco.
