Empleo formal cayó y registró el nivel más bajo en el país desde 2023

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Argentina04/11/2025PUE!PUE!

passa2

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el empleo asalariado formal en Argentina alcanzó un nuevo mínimo histórico desde finales de 2023. La caída en julio 2025 en relación al mismo mes del año anterior fue de 14.000 puestos de trabajo.

El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, examinó la evolución del mercado laboral formal hasta agosto y septiembre de 2025, utilizando datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Índice de Salarios del INDEC.

De allí se desprende que en julio de 2025, el total de trabajadores asalariados registrados en el sistema de seguridad social se situó en 10.096.000, una cifra que abarca el empleo en el sector privado, el sector público y en casas particulares.

Este volumen representó una disminución de 14.000 puestos en comparación con julio de 2024 (-0,1%). La caída más significativa se observó en la comparación con noviembre de 2023, período en el cual se contabilizó una pérdida de 205.000 empleos, equivalente a una contracción del 2,0%.

Desde mayo hasta julio de 2025, el empleo formal registró caídas consecutivas, situando el nivel de ocupación en el punto más bajo observado desde la contracción experimentada a fines de 2023. El informe puntualiza: "Desde fines de 2023 se observa una fuerte reducción del empleo formal asalariado total durante el primer semestre de 2024 y un estancamiento posterior".

El empleo asalariado formal del sector privado se ubicó en 6,24 millones de trabajadores en julio de 2025. Este sector, que había encadenado once meses de caídas, mostró un leve crecimiento entre agosto y diciembre de 2024. No obstante, el primer semestre de 2025 se caracterizó por un estancamiento con fluctuaciones.

El sector de Construcción se mantuvo estable en julio 2025, pero arrastra una contracción de 91.800 empleos desde su pico máximo en mayo de 2023, según reveló el informe de la UBA.

En el sector privado, la pérdida total de puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y julio de 2025 fue de 127.000 empleos (-2,0%). El análisis identifica tres etapas: una caída marcada en el primer semestre de 2024, una recuperación parcial en la segunda mitad de 2024, y un estancamiento con oscilaciones durante 2025.

El empleo formal del sector público totalizó 3.4 millones en julio de 2025, manteniendo una tendencia descendente desde finales de 2023. La dotación pública se redujo en 58.000 puestos (-1,7%) respecto a noviembre de 2023 y en 15.000 puestos (-0,4%) en términos interanuales.

El sector de casas particulares sostuvo una tendencia decreciente desde mediados de 2023. La pérdida de empleo se estimó en 21.000 puestos (-4%) desde noviembre de 2023. El documento precisa que el nivel actual de empleo formal en este sector se asemeja al registrado hace doce años, con una pérdida acumulada de 57.000 trabajadoras desde el máximo de octubre de 2019.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto