
Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.



Tras la intervención del Banco Central y en plena escalada del dólar, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el organismo seguirá vendiendo divisas en el mercado para evitar sobresaltos y defendió el esquema de bandas cambiarias.
“Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que tanto los dólares del BCRA, como los que hemos comprado, sirvan para defender ese techo. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”, remarcó Caputo en el programa de streaming, Tres Anclas.
El funcionario también habló sobre los próximos compromisos de deuda: “Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Vamos a buscar garantizar también el pago de los de julio del año que viene también. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún”.
“Se lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”, insistió.
El mensaje llegó horas después de que el Banco Central vendiera US$379 millones, la cifra más alta desde la salida del cepo. Esto se sumó a los US$53 millones del miércoles, cuando el dólar oficial superó el techo de la banda de flotación.
Caputo buscó despejar dudas sobre la solidez del programa económico y aseguró que la presión cambiaria no responde a un deterioro de los fundamentos, sino a cuestiones políticas.
“Estamos viendo algo bizarro en Argentina, hay un ataque político como no he visto nunca en la historia. Es un ataque combinado con una situación macroeconómica muy sólida que la Argentina no tuvo nunca”, afirmó el titular de la cartera económica.
En ese sentido, detalló: “A pesar de todo, seguimos con superávit fiscal y comercial, un Banco Central capitalizado, no hay emisión monetaria, la inflación sigue controlada”.
La escalada del dólar se produjo en un contexto de mayor incertidumbre política tras la victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, este jueves, el tipo de cambio cerró a $1495 en el Banco Nación, mientras que los dólares paralelos se ubicaron por encima de los $1500.
La presión también se sintió en el frente financiero: los bonos argentinos cayeron hasta un 12% y el riesgo país trepó hasta los 1453 puntos, el nivel más alto desde septiembre de 2024. En lo que va del año, el indicador que elabora el JP Morgan acumula un alza de más del 120%.

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Un hombre de 42 años fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional tras reconocer su culpabilidad en el delito de abuso sexual simple, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia preexistente.

La actividad será de 9 a 17 hs en el Parque Sur, avenida Ex Combatientes de Malvinas. Se recibirán sólo aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Un fallo de la justicia laboral de Corrientes determinó que la fecha de extinción de un contrato de trabajo fue el día en que el empleado recibió un mensaje de WhatsApp de su empleador informándole que prescindía de sus servicios.

Rubén Darío, un hombre que padece esquizofrenia, se encontraba varado junto a su esposa en la terminal de Salta desde el 9 de octubre, tras haber llegado en busca de trabajo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Un motociclista de 44 años se encuentra internado en estado crítico tras un accidente ocurrido en la madrugada sobre la Circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, cerca de Cerrillos.

Mediante un operativo vial – ambiental, inspectores municipales detectaron diversas infracciones en los barrios Bancario, Siglo XXI, Asunción, Ampliación Los Gremios, El Jardín, Misericordia, Solidaridad y Finca San Francisco.
