

La ornamentación floral de la Virgen del Milagro es uno de los aspectos más significativos de la procesión que se realiza cada 15 de septiembre en Salta. En declaraciones a Aries, Alicia Puló, integrante de la sexta generación encargada de esta tarea, explicó cómo se confecciona la corona que acompaña a la imagen durante su recorrido por las calles de la ciudad.
La estructura se arma sobre una base de madera recubierta con paja dura. Allí se colocan los claveles, previamente alambrados en pequeños ramilletes de cinco flores. Estos se sujetan con alambre resistente para asegurar que la corona se mantenga firme durante la procesión.
“El clavel tiene la virtud de permanecer fresco por varios días, incluso fuera del agua. En la Catedral hay servidores que reciben las flores donadas, las preparan y las mantienen hidratadas hasta que llega el momento de trabajarlas”, explicó Puló.
Actualmente, la Catedral provee alrededor de 4.000 claveles blancos para la Virgen, mientras que en décadas pasadas la corona llegó a necesitar hasta 8.000. Cada flor tiene un sentido especial: “Cada clavel representa un pedido, una súplica o un agradecimiento. Siempre llega la cantidad justa que la Virgen necesita para su corona”, aseguró.

El proceso de armado se realiza en la casa familiar y demora tres días. Una vez completada la parte frontal de la corona, se traslada en camioneta hasta la Catedral, donde se termina de ajustar la parte trasera antes de colocarla a los pies de la imagen.
Además de la Virgen, otras imágenes también llevan coronas de flores: el Señor del Milagro recibe claveles rojos preparados por la familia Tamayo, mientras que la Virgen de las Lágrimas es ornamentada con claveles rosados por la familia Juncosa.
“La Iglesia se sostiene de tradiciones y este trabajo es una de ellas. Para nosotros es un honor poder continuar con esta tarea cada año”, destacó Puló.
Fuente: Aries


Votó Oriana Nevora: “Es la única manera de hacer escuchar nuestra voz y de fortalecer la democracia”
La candidata Oriana Nevora emitió su voto este domingo en su ciudad natal, Tartagal, y expresó su satisfacción por poder participar de una nueva jornada democrática.

Misterio en Chernobyl: encontraron perros con pelaje azul cerca de la planta nuclear
“No tenían ese color semanas atrás”, advirtieron desde la organización Dogs of Chernobyl, que monitorean los animales en la zona radioactiva








