
Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, visitó Cerrillos para reunirse con los vecinos en el Centro de Atención al Vecino, acompañado de los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui.
Partió desde San Antonio de los Cobres una de las columnas más esperadas de la festividad del Milagro. Según informó la Policía de la Provincia, alrededor de 4.000 peregrinos iniciaron la caminata hacia la Catedral Basílica, en una verdadera marea humana que avanza por la Ruta 51 y sigue sumando fieles a su paso.
12/09/2025Las primeras imágenes de la jornada, registradas en la zona de Muñano (km 140), muestran la magnitud de la procesión: largas filas de caminantes con mochilas, banderas y bastones que, paso a paso, recorren la puna salteña para cumplir su promesa.
El trayecto de este jueves incluye una parada en el paraje Las Cuevas, donde almorzarán y descansarán, antes de continuar hasta Santa Rosa de Tastil, donde pasarán la noche. Desde allí retomarán la marcha hacia la capital salteña, enfrentando el frío, la altura y los desafíos del terreno.
Autoridades locales y de seguridad acompañan el recorrido para brindar asistencia y garantizar la circulación. La peregrinación desde San Antonio de los Cobres es una de las más emblemáticas del Milagro y refleja, una vez más, la profunda devoción que cada año convoca a miles de fieles en honor al Señor y la Virgen.
Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, visitó Cerrillos para reunirse con los vecinos en el Centro de Atención al Vecino, acompañado de los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui.
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se unieron en una marcha masiva para protestar contra el reciente veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.
La madre de la menor de 15 años denunció que los implicados contactaron a su hija a través de Instagram.
La diputada nacional por La Libertad Avanza, Emilia Orozco, generó polémica al rechazar la apertura de la Comisión de Libertad de Expresión, que preside en la Cámara Baja. “No voy a convocar a la comisión, si quieren, que me destituyan”, lanzó la legisladora en medio de los cuestionamientos.