
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
11/09/2025
La medida, instruida por el gobernador Gustavo Sáenz, también solicita una Medida Cautelar y la convocatoria a una audiencia pública, con el objetivo de restablecer el pago de las pensiones no contributivas por invalidez en la provincia.
Según el escrito, estas pensiones fueron suspendidas mediante procedimientos “arbitrarios, carentes de transparencia y con graves irregularidades”, lo que dejó a cientos de beneficiarios en situación de extrema vulnerabilidad. En particular, la demanda apunta a la suspensión masiva de 129 pensiones en julio de 2025 y a las irregularidades detectadas en las auditorías realizadas por la ANDIS.
La Provincia reclama el restablecimiento inmediato de las pensiones, el pago retroactivo de los haberes suspendidos y la implementación de un procedimiento de auditoría transparente,profesional y accesible, que respete el debido proceso y los derechos de las personas con discapacidad.
Entre las anomalías denunciadas figuran la falta de notificación previa a los beneficiarios, la aplicación de criterios dispares en las evaluaciones médicas, y la realización de auditorías por personal sin la debida habilitación profesional. Además, se cuestiona el destrato institucional hacia los organismos locales y los propios beneficiarios, quienes debieron trasladarse largas distancias para trámites que no se concretaron.
La Fiscalía de Estado sostiene que estas medidas no sólo incumplen la obligación del Estado nacional de proteger a los grupos vulnerables, sino que además agravan su situación al afectar el derecho a la vida, la salud y la dignidad humana.
En ese marco, el gobierno provincial considera que se trata de una decisión de carácter fiscalista que termina por “atropellar los derechos de los ciudadanos más vulnerables”.
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Pasadas las fiestas del Milagro, será a fines de septiembre cuando, cumplimentándose los tiempos previstos, finalice la intervención al mercado San Miguel, puesta en funciones en diciembre del año pasado, tras las irregularidades detectadas tras el incendio que consumió el predio céntrico.
En un procedimiento bastante particular sobre el Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, agentes especializados de la Dirección Genearl de Aduanas, detectaron mediante escaner la presencia de anomalías en la carga de harina de soja en un camión con patente boliviana y que tenía como destino final Chile.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires marcó un punto de inflexión para su gobierno y dejó en evidencia la fragilidad electoral de La Libertad Avanza.
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.