
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En un procedimiento bastante particular sobre el Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, agentes especializados de la Dirección Genearl de Aduanas, detectaron mediante escaner la presencia de anomalías en la carga de harina de soja en un camión con patente boliviana y que tenía como destino final Chile.
Salta11/09/2025El procedimiento comenzó en horas de la mañana cuando un camión con matrícula boliviana se presentó en el Puente Internacional Salvador Mazza-Yacuiba con intención de cruzar el país con destino final a Chile. El vehículo, que transportaba harina de soja a granel, fue sometido al control no intrusivo de un escáner.
El análisis radiográfico mostró imágenes anómalas en el interior de la mercadería. A raíz de ello, se procedió a la apertura del cargamento que transportaba el rodado para una revisión física más detallada.
Como resultado de la inspección manual, se hallaron cinco mochilas enterradas en la carga a granel. En su interior, se encontraban ocultos 82 paquetes rectangulares de color amarillo, los cuales fueron sometidos a pruebas de campo, arrojando resultado positivo para cocaína.
El pesaje total de la droga fue de 87,890 kilogramos, con un valor estimado en plaza de más de $ 2.600 millones.
Como resultado del procedimiento fue detenido el conductor del camión, quién quedó a disposición de la justicia. La causa fue caratulada como contrabando, conforme a la Ley N.º 22.415, del Código Aduanero, y las actuaciones continúan bajo la intervención de la Unidad Fiscal Federal de Tartagal
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Pasadas las fiestas del Milagro, será a fines de septiembre cuando, cumplimentándose los tiempos previstos, finalice la intervención al mercado San Miguel, puesta en funciones en diciembre del año pasado, tras las irregularidades detectadas tras el incendio que consumió el predio céntrico.
En un procedimiento bastante particular sobre el Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, agentes especializados de la Dirección Genearl de Aduanas, detectaron mediante escaner la presencia de anomalías en la carga de harina de soja en un camión con patente boliviana y que tenía como destino final Chile.
Pasadas las fiestas del Milagro, será a fines de septiembre cuando, cumplimentándose los tiempos previstos, finalice la intervención al mercado San Miguel, puesta en funciones en diciembre del año pasado, tras las irregularidades detectadas tras el incendio que consumió el predio céntrico.
La Municipalidad invita a salteños y visitantes a recorrerlos de 10 a 21 horas en distintos puntos del macrocentro. Habrá propuestas en Plaza Güemes, Paseo Balcarce y Paseo de los Poetas, desde el viernes 12 al lunes 15 de septiembre.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires marcó un punto de inflexión para su gobierno y dejó en evidencia la fragilidad electoral de La Libertad Avanza.
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.