
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la diferencia que le sacó el kirchnerismo a LLA en las últimas elecciones fue “un error político”. Ratificó que también derogarán la ley de ATN.
Política11/09/2025“Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”, afirmó Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador electo de la ciudad de Buenos Aires, durante una entrevista en A24 con el periodista Antonio Laje. El funcionario reconoció la derrota en la provincia de Buenos Aires y realizó una autocrítica sobre el desempeño del gobierno en la comunicación con la sociedad, pero sostuvo con énfasis que el rumbo económico y político no se modificará de cara a las próximas elecciones nacionales.
Adorni admitió: “No se le llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde y de una manera simple el porqué estamos haciendo lo que estamos haciendo”. Según explicó, la autocrítica fue una decisión colectiva dentro del gobierno, no solo parte de la instrucción de Javier Milei. “Efectivamente hubo errores, hay cosas para corregir, pero creo que uno de los mayores errores que cometimos fue ese, el no explicar el porqué,” describió.
Consultado por Antonio Laje sobre el impacto real de los errores en la vida cotidiana de comerciantes y PyMEs, Adorni insistió: “Le tenemos que explicar por qué hacemos lo que hacemos, le tenemos que explicar por qué el tener un doscientos once por ciento de inflación anual está mal y por qué no tener inflación está bien. Tenemos que explicarle que el esquema populista estaba mal y por qué abrirse al mundo y fomentar el sector privado, fomentar las inversiones, por qué está bien”. Remarcó además que “lo que nos faltó fuerza en la explicación es hacia dónde estamos yendo”.
El funcionario ubicó a la Argentina en un momento crucial: “Estamos en un punto de inflexión, como lo estuvimos en el 2023… Era terminar de estallar o ir hacia un país normal. Y hoy estamos en otro punto de inflexión, que es seguir hacia adelante con todo el sacrificio que un montón de gente viene haciendo y terminar en donde nosotros entendemos que vamos a terminar, en un país próspero, sin inflación, con crecimiento, con mejores salarios y todo lo demás, o volver hacia atrás”.
Sobre la reacción tras la derrota bonaerense, Adorni sumó críticas al peronismo y al gobernador Axel Kicillof: “El lunes, Kicillof le puso un impuesto a todos los que utilizan MercadoPago, que es utilizado por todos los comerciantes, incluso por los informales. Digo, bueno, a todos les robó un poquitito de plata”. Agregó que la provincia “ya tiene los impuestos por las nubes” y marcó diferencias con el kirchnerismo: “Nosotros no somos de la vieja política, somos de la nueva política. Entonces, el aparato, los intendentes y todos los recursos puestos a disposición de una elección, con un sistema electoral viejo, además”.
Consultado por el efecto económico de las políticas oficiales, Adorni defendió la gestión: “Bajamos la inflación, eso llevó a haber bajado la pobreza en más de veinte puntos. No es un tema menor haber bajado veinte puntos la pobreza en una Argentina destruida. Y acá lo que hay que entender es que el único camino que tiene ese comerciante para vender más es que a la Argentina le vaya mejor”. Sostuvo que la recuperación no es homogénea: “En la economía hay sectores que en este nuevo esquema económico, por supuesto que hay gente que se tiene que adaptar… sectores que todavía estaban al final de la carrera”.
En relación a medidas alternativas, fue tajante: “¿Cuál es la solución? ¿Un decreto que te rompa el presupuesto y que vos hoy vendas dos productos más por mes, pero que mañana la inflación te vuelva a generar pobreza y te vuelva a generar un nivel de atraso que vas a tardar años en recuperarlo? Nosotros no estamos dispuestos a eso. No estamos dispuestos a hacer populismo electoral. No estamos dispuestos a mentirle a la gente como no lo hicimos nunca”.
Respecto a la estrategia oficial, Adorni reiteró: “De hecho, siempre los reconocimos (los errores). Y acá, tal cual dijo el presidente, el rumbo no se va a modificar porque tenemos bien en claro hacia dónde vamos. Sí vamos a encarar, y lo va a encarar el presidente en primera persona, el explicarle a la gente por qué hacemos lo que hacemos y por qué estamos en un punto de inflexión sumamente relevante para el futuro de la Argentina”.
El funcionario también explicó la lógica detrás de los vetos recientes a leyes sensibles, como el financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica y fondos ATN: “Cualquiera de los vetos nosotros los podemos explicar, sea por temas presupuestarios, sea porque son delirios populistas o sean porque la ley va en contra incluso de lo que pretende el título de la ley hacer o mejorar. Entonces, nosotros no vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección”. Sobre la ley de discapacidad, argumentó: “El caso Discapacidad incrementa el gasto del Estado en cinco mil millones de dólares. Bueno, vamos a ver de dónde lo sacamos. Estamos analizando a ver cuáles son los pasos a seguir. Es inviable, absolutamente inviable”.
Consultado sobre la viabilidad del programa económico ante las dificultades parlamentarias, Adorni aseguró: “Siempre el programa económico estuvo pensado con un Congreso en contra. Siempre dijimos que era por etapas y siempre dijimos que cada cosa era a su tiempo por el músculo político legislativo, sin duda. Y va a llegar ese momento. Hay cosas que no pueden seguir así, tanto en lo laboral, en lo tributario”. Expresó que hay expectativa por una nueva conformación del Congreso tras diciembre: “En diciembre cambia la conformación. Se va a venir otro debate en la Argentina, por supuesto”.
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Pasadas las fiestas del Milagro, será a fines de septiembre cuando, cumplimentándose los tiempos previstos, finalice la intervención al mercado San Miguel, puesta en funciones en diciembre del año pasado, tras las irregularidades detectadas tras el incendio que consumió el predio céntrico.
En un procedimiento bastante particular sobre el Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, agentes especializados de la Dirección Genearl de Aduanas, detectaron mediante escaner la presencia de anomalías en la carga de harina de soja en un camión con patente boliviana y que tenía como destino final Chile.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
El Presidente mantendrá un encuentro con los ministros luego del debut de la mesa política. Las estrategias para conversar con las provincias, que se muestran reacias
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires marcó un punto de inflexión para su gobierno y dejó en evidencia la fragilidad electoral de La Libertad Avanza.
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.