
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El gerente del hospital Público Materno Infantil de Salta, Dr. Esteban Rusinek, informó que debido a la falta de anestesistas, se tomó la decisión de reprogramar temporalmente un número importante de cirugías programadas en los sectores de pediatría y adultos.
11/09/2025
La medida, de carácter precautorio, busca priorizar las intervenciones de emergencia y garantizar la seguridad de los pacientes frente a la quita parcial del servicio de los especialistas.
Actualmente, el nosocomio realiza un promedio de 49 cirugías diarias, pero a partir de hoy solo se podrán llevar a cabo 15 intervenciones por día. Esta reducción impacta principalmente en las operaciones de alta complejidad que estaban planificadas, entre ellas procedimientos oncológicos, cardiológicos, renales y urológicos, lo que representa más de 30 cirugías suspendidas cada día, unas 150 por semana.
Los anestesistas disponibles serán destinados exclusivamente a cubrir cirugías que no puedan postergarse. En el área de perinatología, la prioridad estará puesta en cesáreas y otras intervenciones urgentes; mientras que en pediatría se atenderán las emergencias que ingresen por guardia, como apendicitis, hernias y perforaciones, además de los casos oncológicos más graves.
Desde la gerencia del hospital reconocieron el impacto que esta situación genera en las listas de espera ya programadas para los próximos dos meses y en la angustia de los pacientes y sus familias.
“El hospital entiende la preocupación, sobre todo de quienes viajan desde el interior de la provincia, pero se trata de una medida necesaria para resguardar la salud de todos”, señalaron desde la institución.
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Pasadas las fiestas del Milagro, será a fines de septiembre cuando, cumplimentándose los tiempos previstos, finalice la intervención al mercado San Miguel, puesta en funciones en diciembre del año pasado, tras las irregularidades detectadas tras el incendio que consumió el predio céntrico.
En un procedimiento bastante particular sobre el Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, agentes especializados de la Dirección Genearl de Aduanas, detectaron mediante escaner la presencia de anomalías en la carga de harina de soja en un camión con patente boliviana y que tenía como destino final Chile.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires marcó un punto de inflexión para su gobierno y dejó en evidencia la fragilidad electoral de La Libertad Avanza.
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.