
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La Subsecretaría de Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta emitió la Resolución Nº 264, en la que se establecen una serie de medidas y restricciones vinculadas al uso del espacio público durante los días centrales de las festividades del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Salta11/09/2025
Según lo dispuesto, el 15 de septiembre, entre las 00:00 y las 21:00 horas, no estará autorizada la instalación de mesas, sillas y sombrillas por parte de locales comerciales, ni el ejercicio de la venta ambulante o paradas transitorias en la Plaza 9 de Julio y en todo el recorrido de la procesión: calles España, Mitre, avenida Belgrano (altura 500 al 1000) y avenida Sarmiento (altura 200 al 1400).
Asimismo, se resolvió no autorizar la realización de bailes y espectáculos públicos en confiterías, cafés, pubs y locales afines en el cuadrante delimitado por Caseros, avenida Belgrano, Deán Funes y Balcarce, durante los días 13, 14 y 15 de septiembre, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 9.945.
La normativa también invita a los comercios gastronómicos ubicados alrededor de la Plaza 9 de Julio a reducir la ocupación de espacios con mesas, sillas y sombrillas en un metro hacia las recovas durante los días 13 y 14 de septiembre, así como a los comerciantes de calles España al 600, Zuviría al 100 y Balcarce al 100 a mantener las veredas despejadas de carteles, mobiliario y objetos de gran porte el día 15 de septiembre, entre las 8:00 y las 20:30 horas.
Por otra parte, se prohíbe el ejercicio de la venta ambulante en la Plaza Monumento 20 de Febrero y en un radio de 200 metros a su alrededor, entre las 13:00 y las 20:30 horas del 15 de septiembre.
Finalmente, la resolución advierte que la transgresión a estas disposiciones dará lugar a sanciones y multas según lo establecido por la normativa vigente.
La Provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado encabezada por Juan Agustín Pérez Alsina, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Pasadas las fiestas del Milagro, será a fines de septiembre cuando, cumplimentándose los tiempos previstos, finalice la intervención al mercado San Miguel, puesta en funciones en diciembre del año pasado, tras las irregularidades detectadas tras el incendio que consumió el predio céntrico.
En un procedimiento bastante particular sobre el Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, agentes especializados de la Dirección Genearl de Aduanas, detectaron mediante escaner la presencia de anomalías en la carga de harina de soja en un camión con patente boliviana y que tenía como destino final Chile.
Pasadas las fiestas del Milagro, será a fines de septiembre cuando, cumplimentándose los tiempos previstos, finalice la intervención al mercado San Miguel, puesta en funciones en diciembre del año pasado, tras las irregularidades detectadas tras el incendio que consumió el predio céntrico.
En un procedimiento bastante particular sobre el Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, agentes especializados de la Dirección Genearl de Aduanas, detectaron mediante escaner la presencia de anomalías en la carga de harina de soja en un camión con patente boliviana y que tenía como destino final Chile.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires marcó un punto de inflexión para su gobierno y dejó en evidencia la fragilidad electoral de La Libertad Avanza.
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable
El mandatario provincial planteó esta alternativa para reasignar esos fondos a jubilados y personas con discapacidad, en una mecánica similar a la aplicada por Salta al arancelar la atención médica a extranjeros.