
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
La Cámara Baja aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que introduce el sistema adversarial pleno basado en la oralidad. El debate ahora pasará al Senado.
10/09/2025En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo provincial que plantea una profunda modificación en el Código Procesal Penal. La iniciativa busca modernizar el sistema judicial e implementar un modelo adversarial pleno con la oralidad como eje.
La diputada Socorro Villamayor, al informar sobre el proyecto, explicó que el gobernador lo envió en julio y que desde entonces se lo analizó con diferentes actores del ámbito judicial. "Marca una política pública en cuanto a generar una Justicia más cercana, donde los procesos tengan herramientas que permitan mayor dinamismo", aseguró. Recordó que el Código ya había sido modificado en 2011, con la implementación del sistema acusatorio, en el que la investigación queda en manos de los fiscales y no de los jueces.
Sobre la reforma, Villamayor precisó: "Lo que vamos a implementar es algo novedoso, sí, pero no es improvisado. Se ha tomado como fuente el Código de Jujuy y el de Tucumán". Asimismo, destacó que tanto el Colegio de Abogados como el Colegio de Magistrados manifestaron su apoyo al proyecto.
La legisladora remarcó que otra de las metas de la reforma es fortalecer al Ministerio Público Fiscal, otorgándole más herramientas para la persecución del delito y la lucha contra el crimen organizado.
Uno de los cambios más relevantes será la creación de Oficinas Judiciales y Colegios de Jueces. "Ya no pensaremos en el juez y todo su plantel, sino solo en el juez, porque la tarea administrativa va a estar en manos de la Oficina Judicial, dependiente de la Corte de Justicia. El juez solo tendrá un secretario, por lo que no será más el ‘gobernante' de un plantel", explicó Villamayor.
El proyecto ahora pasa al Senado para su revisión.
Un reciente video de un libertario puso en el centro de la polémica a la diputada argentina María Emilia Orozco, apuntando contra su rol como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso.
Los candidatos a senador nacional, Juan Manuel Urtubey y a diputado nacional, Emiliano Estrada fueron los primeros en recibir el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner, tras el aplastante triunfo de Fuerza Patria el domingo en la provincia de Buenos Aires.
La fundadora de la Coalición Cívica analizó el resultado de la elección bonaerense y sus posibles repercusiones en el tablero político
Los préstamos personales para monotributistas se consolidaron como una herramienta clave para trabajadores independientes que buscan financiar proyectos, adquirir herramientas o cubrir gastos imprevistos. Sin necesidad de estar en relación de dependencia, las entidades bancarias y billeteras virtuales ofrecen líneas de crédito adaptadas a este sector.
La Libertad Avanza vuelve a la lona. Otra semana consecutiva fumando derrotas por parte del partido que tiene como líder máximo, espiritual y casi mesiánico, al presidente Javier Milei.
Una mañana de angustia terminó con alivio en el Parque Sur, cuando un efectivo policial logró reanimar a una menor que había quedado sin aire tras atragantarse con una golosina. La rápida maniobra de primeros auxilios fue clave hasta la llegada del SAMEC.
Los mandatarios provinciales le pedirán cambios urgentes a Nación. El vínculo con Milei se quebró meses atrás en medio de acusaciones cruzadas por falta de envío de fondos a los distritos.