Condenan a 9 años de prisión a un comerciante por el transporte de 136 kilos de cocaína

Fue identificado como quien daba las órdenes a un camionero detenido con un cargamento de cocaína mezclado con azúcar, oculto en el chasis del vehículo.

Salta19/08/2025PUE!PUE!

IMG_3937


El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta condenó al comerciante de Salvador Mazza, Lucas Manuel Bonilla, a 9 años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautor, por haber considerado acreditado, a partir de un peritaje de voz y de otros elementos, que era quien le daba órdenes por teléfono a otros sujetos que fueron detenidos con un cargamento de 136 kilos de cocaína mezclada con azúcar, desbaratado en mayo del año pasado. 

La sentencia fue dictada el 28 de julio pasado, luego de una trabajosa investigación y litigación en juicio de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti, que pudo probar la intervención del acusado en la maniobra de tráfico a pesar los resguardos de este último para no ser localizado en el territorio, que incluían la utilización de teléfonos celulares de terceros para comunicarse con sus cómplices y dejar en su domicilio su dispositivo de uso personal.

El tribunal, integrado por Gabriela Catalano, Marcelo Juárez Almaraz y Marta Snopek, tuvo por acreditado que el conductor del camión donde se realizaba el transporte del estupefaciente -condenado a 4 años de prisión en febrero pasado en un acuerdo pleno- recibía los mensajes de Bonilla, a quien en su teléfono celular tenía agendado como “Frío”. El peritaje, que arrojó un 80 por ciento de coincidencia, “fue determinante como elemento probatorio eficaz para tener por acreditada la verdadera identidad de ‘Frío’ que es Lucas Manuel Bonilla”, sostuvo el tribunal.

Tal como fue acreditado en los procesos de juicio abreviado en los que fueron condenados otras tres personas en el mismo caso, el proceso que llegó a juicio oral se inició el 12 de mayo de 2024, luego de que una patrulla de la Gendarmería Nacional acudió a la ruta 34, entre Embarcación y Pichanal, ante la denuncia de una automovilistas respecto de que un camionero estaba realizando maniobras riesgosas. A la altura del paraje La Quena, los efectivos dieron con el conductor Walter Passarino, quien les informó que estaba allí, con el camión vacío, a la espera de una carga para luego dirigirse a Salvador Mazza.

Mientras revisaban la documentación del camión -faltaba la cédula verde- y del acoplado, los gendarmes supieron que el chofer registraba antecedentes por hurto calificado y defraudación reiterados en la provincia de Santa Fe. Bajo la dirección del fiscal Marcos Romero, los gendarmes realizaron entonces una requisa más profunda del vehículo y advirtieron un fuerte olor a pintura en el sector de la baranda del chasis, junto a la cabina, donde también visualizaron un chapón que no se correspondían con la fabricación original. 

Debajo de la chapa salieron a luz 422 paquetes, que equivalían a un peso de 431 kilos, que en ese momento se creyó que era cocaína, tras la prueba de campo al azar en varios paquetes. Luego se determinó que, en realidad, se trataba de 136 kilos de esa sustancia y que el resto era azúcar. La sustancia tenía una pureza escasa a lo habitual, del 3 al 46 por ciento, por lo que, en el juicio, se barajó la hipótesis de que esta modalidad responda a una maniobra de engaño, producto de alguna disputa entre organizaciones narcocriminales.


Passarino fue detenido e imputado por el transporte de la droga, tras lo cual se avanzó con una investigación que permitió la detención de Bonilla, de su primo Alán Sánchez y de Dante Villa, contra quienes se formalizó la imputación penal entre el 23 y 28 de agosto del año pasado, por transporte de estupefacientes, pero agravado por el número de intervinientes. 

La fiscalía reunió evidencias que vincularon a los acusados entre sí y con el cargamento de droga. Las relaciones entre Villa y Sánchez con Passarino aparecían claramente en las comunicaciones telefónicas.

La fiscal Orsetti refirió que Villa y Sánchez estuvieron a cargo de tareas de logística y control. Explicó que el primero de ellos fue quien trasladó al transportista hasta el camión cargado con la droga y le dio un teléfono celular para que se reportara, mientras que Sánchez, por su relación de parentesco con Bonilla, viajaba con éste y lo asistía en su tarea de coordinador y de jefe de la banda.

Passarino, Villa y Sánchez acordaron sus penas a través de procesos de juicio abreviados, en los que fueron condenados en grado de coautores de transporte de estupefacientes. El 28 de febrero Passarino y Sánchez recibieron 4 años de prisión y 3 años y 8 meses de prisión, respectivamente. El 25 de marzo, en tanto, Villa recibió 4 años de prisión.


 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto